viernes, 25 de enero de 2008

TRABAJO GRUPO 1 DEL TEMA NUMERO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA
CONVENIO UNEFA-FONTUR

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
LA AGENDA. GRUPOS DE PRESIÓN

Caracas, enero 2008

Karla L. Chirinos
C.I: 12.292.976

Luisa Colina
C.I: 16.226.721

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS.
3. CONTENIDO:
• POLÍTICAS PÚBLICAS.
• LA AGENDA.
• LOS GRUPOS DE PRESIÓN.
4. CONCLUSIONES.
5. RECOMENDACIONES.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


INTRODUCCIÓN

Un tema trascendental tanto en la Ciencia Política como en la Administración Pública es el estudio de las Políticas Públicas, abarcando desde su planteamiento, análisis, evaluación y su posterior implementación. Para el desarrollo de cualquier Estado es indispensable contar con Instituciones realmente eficaces que sepan captar los problemas de los ciudadanos, a través de sus diferentes organizaciones, pero lo realmente eficaz y preponderante es resolver los problemas presentados con reformas que den solución y con Políticas Públicas muy bien implementadas.

En el presente trabajo nuestro propósito es dar a conocer que son, como se elaboran, quienes participan en las Políticas Públicas y conjuntamente hacer un análisis de la importancia de la agenda, los aspectos que la componen, factores de éxito y los grupos de presión.
El desarrollo de un país va a depender si tiene la capacidad estratégica y administrativa para implementar políticas que ayuden al desarrollo de la plena convivencia social, política y económica de los diversos actores que participan en la formación de un Estado, estamos hablando de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y autoridades así como también, la forma como los gobiernos puedan manejar o hacer frente a los grupos de presión que les adversa; solo esta plena convivencia dará la estabilidad en el sistema político, social y económico trayendo, un impulso y desarrollo suficiente para situar a los países en buena posición con respecto a sus competidores en el ámbito mundial.

Por tanto las políticas públicas son, sin duda alguna, la parte ejecutora de la Administración Publica, Políticas Publicas sanas, eficientes y que respondan a los problemas sociales darán como resultado un Estado con administración capaz de enfrentar con seguridad cualquier adversidad venidera.


OBJETIVOS

GENERAL:
Comprender y afianzar los conocimientos sobre las Políticas Públicas, la elaboración de la agenda y los grupos de presión.

ESPECÍFICOS:
• Comprender la formulación de las políticas públicas, sus objetivos, sus resultados.
• Definir y comprender que es una agenda, los aspectos fundamentales de esta y los factores de éxito.
• Definir y comprender los grupos de presión, sus características, clasificación y formas de presión.

CONTENIDO:

POLÍTICAS PÚBLICAS

Las Políticas públicas son la disciplina de la Ciencia Política que tiene por estudio
la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad.

LOS ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Las políticas públicas son el instrumento principal de la actuación gubernamental. Asumiendo ésta última como la acción de conducir los destinos de un país, las políticas públicas son el timón a través del cual se conduce. Sin embargo, aunque suele señalarse que las políticas públicas se orientan a la resolución de problemas; está claro que más allá de ese fin inmediato, persiguen la detección y la corrección de desigualdades producto de otras acciones gubernamentales. Además, las políticas públicas obran también como acelerador o como freno, de la nave, operan como catalizadores o dilatadores de los procesos políticos.

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

EVALUAR PROYECTOS PARA FORTALECER CAPACIDADES INSTITUCIONALES:
Temas y preguntas
Los aspectos de género en los proyectos de construcción de capacidad.
• ¿Cuál es la capacidad de las instituciones y personas para trabajar con una perspectiva de género?
• ¿Cuál es la capacidad de las instituciones y personas para promover la participación de las mujeres y los hombres a todos los niveles?
• ¿Cuál es la capacidad de las mujeres y los hombres de diversos sectores para participar en actividades en campos técnicos, en posiciones con poder de decisión y a nivel comunitario?
• ¿Existen políticas para orientar a las instituciones?

CONSIDERAR LOS ASPECTOS DE GÉNERO EN EL DISEÑO DEL PROYECTO:
Temas y preguntas
• ¿Se han identificado diferencias de género en los derechos al agua vigentes?
• ¿Se han identificado y abordado los patrones existentes de acceso a y control sobre las fuentes de agua?
• ¿Se han considerado marcos legales y reformas institucionales para trabajar a favor de un acceso equitativo a los recursos productivos, tanto para las mujeres como para los hombres?
• ¿Se han evaluado las necesidades, los roles y las cargas de trabajo de las mujeres y los hombres?

ESTABLECER UNA COMPRENSIÓN COMÚN DEL CONTEXTO Y UNA LÍNEA DE BASE:
Los y las participantes en el diseño del programa o proyecto deben establecer inicialmente una comprensión común de la situación, entre otras cosas de las características socioeconómicas, de género y biofísicas.
En esta etapa debe recolectarse información suficiente y desglosada por género, en lo posible, a fin de establecer una línea de base para el proyecto.
Se recomienda un análisis de interesados (stakeholders).
Temas y preguntas
Al examinar los sectores de agua, ¿el análisis ha tomado en cuenta las necesidades, los recursos y las diferentes prioridades de las comunidades marginadas por razones de casta, edad, discapacidad/capacidad, clase, etc.? Por ejemplo:
• Dentro del uso y la gestión del agua actuales, ¿se encuentran documentados y se entienden los roles y las responsabilidades diferentes de las mujeres y los hombres (fines domésticos y productivos, uso agrícola comercial, cultivos de subsistencia, sector urbano informal, etc.)?
• Comparar el acceso a y el control sobre todos los recursos relacionados con el agua entre las mujeres y los hombres de diferentes estratos socioeconómicos (derechos a la propiedad de la tierra y a los bienes de capital, patrones de herencia, crédito, etc.); así como la oferta de mano de obra (trabajo doméstico no remunerado, empleo remunerado, etc.).

ELABORAR UNA VISIÓN Y DEFINIR LOS PROBLEMAS QUE SERÁN ABORDADOS:
Las causas subyacentes de los problemas a menudo son percibidas de manera distinta por diferentes grupos de interesados, y entre mujeres y hombres individuales. La experiencia en procesos participativos puede ser útil para desarrollar una comprensión amplia de la situación.
Durante el proceso de definición de los problemas, los y las participantes podrían investigar experiencias similares ya sea en el país o en otros lugares.
Temas y preguntas
• ¿Quiénes han sido consultados y de qué manera fueron involucrados en el proceso de consulta?
o ¿Se consultó tanto con mujeres como con hombres? ¿Se hicieron esfuerzos especiales para involucrar a defensores/as y especialistas en igualdad de género (académicos/as, investigadores/as, analistas políticos) en la consulta?
o ¿El proceso de consulta se organizó de tal manera que se maximizaron los insumos de las mujeres y defensores/as de la igualdad de género?

IDENTIFICAR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS:
Una amplia gama de interesados debe explorar estrategias alternativas para impedir que enfoques innovadores u oportunidades nuevas sean pasados por alto e identificar los potenciales riesgos.
Temas y preguntas
Al examinar estrategias alternativas, considerar los posibles beneficios de estrategias que promuevan la participación de la mujer y trabajen a favor de una gestión de los recursos hídricos sostenible.

SELECCIONAR LA ESTRATEGIA MÁS PROMETEDORA:
Antes de decidirse por una estrategia para un programa o proyecto, es importante considerar las implicaciones de las posibles estrategias seleccionadas, en términos de sus impactos probables, las oportunidades que podrían aprovecharse y los canjes que implicaría escoger una estrategia en vez de otra.
Riesgos: Las intervenciones conllevan ciertos riesgos y pueden tener efectos negativos.
Oportunidades: El alcance definido de la intervención propuesta puede inhibir la búsqueda de medidas que mitiguen los efectos negativos. Buscar oportunidades puede allanar el camino para desarrollar soluciones creativas.
Canjes: Es importante que se entiendan los canjes y los costos-oportunidad que entrañan diferentes estrategias.
La capacidad de las organizaciones, instituciones y personas concernidas para llevar a cabo las actividades de una manera efectiva, eficiente y sostenible también debe ser examinada.
Temas y preguntas
• Al considerar los canjes, ¿se pone especial atención en que las mujeres no salgan perdiendo?
• ¿Examina el análisis de riesgos los posibles efectos negativos y positivos diferentes sobre las mujeres y los hombres, los jóvenes y las personas mayores de las distintas estrategias?
• ¿Se ha realizado un análisis de las oportunidades para el cambio de las estrategias y su potencial tanto de reconocer la participación de la mujer como de garantizar beneficios equitativos para las mujeres y los hombres, los jóvenes y las personas mayores?
• Al examinar la capacidad de los ministerios e instituciones vinculados a la iniciativa, ¿tienen la capacidad para identificar temas de género y trabajar en ellos?
• ¿Tienen acceso a información sobre temas relacionados con el enfoque de género en el sector?
• ¿Poseen las destrezas para formular y analizar preguntas acerca de las dimensiones de género de la GIRH?
• ¿La institución ha elaborado una estrategia de participación pública y empoderamiento de la comunidad, que busque desarrollar una comprensión de las opiniones y prioridades tanto de las mujeres como de los hombres?

DEFINIR LOS OBJETIVOS Y LOS PRODUCTOS:
Los y las participantes deben organizarse para que el programa apoye el diseño del proyecto; es decir, una jerarquía de objetivos específicos, productos, actividades e insumos.
Temas y preguntas
Considerar si es apropiado o no contar con objetivos específicos que incidan sobre consideraciones de género. Si no se cuenta con resultados esperados puntuales relacionados con aspectos de género, el tema del género tiende a “diluirse”. Normalmente, las iniciativas tienden a focalizarse en los resultados esperados tal como se encuentran definidos en los documentos de planificación del proyecto.

UTILIZAR EL MARCO LÓGICO:
El marco lógico es una matriz que sintetiza los principales elementos del diseño de un programa o proyecto.

Temas y preguntas
• ¿Se encuentran los aspectos de género claramente especificados en el marco lógico?
• ¿Hay indicadores específicos identificados para el seguimiento de los resultados relativos a los aspectos de diversidad e igualdad de género?
• ¿Los indicadores serán desglosados por sexo?

DEFINIR LAS ACTIVIDADES:
Una vez que se hayan acordado los productos, se deberán definir las actividades que generarán dichos productos.
Temas y preguntas
• ¿Qué actividades se requieren para garantizar que se preste atención a los aspectos de género?
• ¿Se requiere capacitación?
• ¿Es necesario investigar temas específicos o incorporar a determinados interesados?
La experiencia ha demostrado que se requiere una planificación cuidadosa para evitar que el enfoque de género se diluya.

DETERMINAR LOS ARREGLOS DE GESTIÓN:
Como parte de la formulación del proyecto, es esencial determinar cómo se llevarán a cabo las actividades de manera tal que los objetivos específicos del programa o proyecto puedan ser alcanzados dentro de los límites de tiempo, calidad y costo establecidos.
Temas y preguntas
• ¿La organización o institución ejecutora está comprometida con la igualdad de género y con el logro de efectos positivos para las mujeres por medio del proyecto?
• ¿Se encuentran las responsabilidades y expectativas ligadas a los aspectos de género claramente enunciadas en los documentos, convenios o contratos del proyecto?
ESPECIFICAR INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
Los indicadores son útiles para determinar el grado al que un programa o proyecto está logrando sus resultados esperados.
A través del proceso de consulta arriba descrito, los y las participantes acuerdan cómo se medirán los avances hacia el logro de los objetivos específicos, y cuáles serán los indicadores de éxito.
Los arreglos para el seguimiento y evaluación deben establecerse durante la etapa de formulación del programa o proyecto y sus objetivos específicos.
Temas y preguntas
• En los proyectos que impulsan iniciativas basadas en la comunidad, ¿participaron tanto las mujeres como los hombres de las comunidades en la elaboración de los indicadores?
• ¿Otros hombres y mujeres relevantes han sido tomados en cuenta para determinar los indicadores?
• ¿Se han definido indicadores para hacer el seguimiento de los avances hacia el logro de objetivos específicos relacionados con la participación de la mujer, la capacidad de las organizaciones para trabajar con una perspectiva de género, la reducción del tiempo que invierten las mujeres en recolectar agua, etc.?

IDENTIFICAR LOS FACTORES Y RIESGOS EXTERNOS:
Factores externos son eventos o decisiones que se encuentran fuera del control de los directores/as del programa o proyecto y que no obstante afectan el logro de los objetivos, la elaboración de los productos, la ejecución de las actividades y la generación y el uso de los insumos.
Temas y preguntas
La capacidad de las mujeres para participar en la iniciativa puede verse afectada por una serie de factores fuera del control de los directores/as y coordinadores/as del programa, por ejemplo: actitudes discriminatorias, cuidado de los hijos/as y obligaciones domésticas, alfabetismo, falta de tiempo, etc.

IDENTIFICAR OBLIGACIONES PREVIAS:
Una forma común de minimizar los riesgos es disponer que las actividades recién empiecen después que se hayan cumplido ciertas condiciones.

LA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS

La formulación está compuesta a su vez de cinco etapas o pasos:
• Establecimiento de la agenda política.
• La definición de los problemas.
• La previsión.
• Establecimiento de objetivos.
• La selección de la opción.

LA AGENDA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DEFINICIÓN:
Se entiende por agenda, los aspectos a los que un gobierno dará especial atención y dedicará buena parte de sus esfuerzos.
Otra definición, tomada del sitio wikilearning, comunidades de wikis libres para aprender: una agenda se produce cuando un problema o cuestión suscita interés público y reclama una intervención política. Entonces, se incluye en la agenda, sin embargo, no quiere decir que ese problema no existiera antes.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA AGENDA:
La incorporación de los asuntos a la agenda se presenta entonces, como un proceso de concurrencia entre múltiples actores con diferentes prioridades, visiones, intereses y preferencias que interactúan entre sí, generando consensos pero también conflictos que politizan la formulación de un problema público que culmina con la deliberación gubernamental de colocarlo o no, como un asunto de su agenda, pero también depende de la eficacia que adquiere a la presión social para lograr que el gobierno lo incorpore. Las prioridades del gobierno no solo pueden estar fundamentadas en la visión del funcionario público sino que exista la participación tanto de quienes están afectados por estas políticas como por quienes actúan de manera organizada en la sociedad en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a esa población. Es por ello que afectar las agendas del gobierno desde la perspectiva de las organizaciones ciudadanas requiere de un trabajo previo y fundamental: la construcción de agendas ciudadanas, lo cual no significa otra cosa sino que los ciudadanos que se ven afectados por un determinado problema puedan ponerse de acuerdo sobre las posibles soluciones y estrategias para que su voz sea escuchada e influya en las decisiones que la autoridad pública tomará al respecto.

EL ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA POLÍTICA:
No todas las demandas que produce la sociedad logran penetrar en el régimen político, ni mucho menos pasan a ser políticas públicas. Sólo aquellas que por algunas circunstancias, motivos, momentos, razones, logran ser problemáticas ahora o potencialmente, y se plantea la necesidad de actuar sobre ellas, de realizar, crear una política frente a ellas. Para esto se requiere recepcionar las demandas, captar información, sea esto por medio de mecanismos institucionales o informales. En este proceso se utilizan diversos procedimientos técnicos, así como diversas fuentes.
Aquí cabe preguntarnos, ¿por qué ciertos tipos de demandas son los que logran penetrar al régimen político y se convierten en políticas públicas, por qué unas entran a la agenda y otras no? La respuesta no es sencilla y no está todavía clara, pero en su mayoría los expertos en la materia han coincidido en que se debe a la idea de distribución del poder en la sociedad, así como existen estudios empíricos que tratan de agregar otro elementos como las cosas de crisis o amenazas, cuestiones que tengan componentes emotivos, de interés humano, si afectan aun amplio número de personas, si tienen que ver con el poder y la legitimidad en la sociedad. En fin, “las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y presiones que d un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos”.

LA DEFINICION DE LOS PROBLEMAS:
Una vez establecida la agenda política, debemos de definir los problemas, no basta el hecho de haberlos identificado sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos.
Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus probables causas y consecuencias que se derivan de ellos.
Esta etapa es muy importante en el proceso de las políticas públicas, ya que mucho de los fracasos de las mismas es que no fueron desde su inicio bien definidas.

LA PREVISION:
La idea de que toda política pública tiene una vocación de futuro, de que se hace para dar respuesta a una cuestión actual para que se mejore en el futuro, o simplemente algo que todavía no se presenta y se prevé que en futuro podrá presentarse. Es toda esta idea de lo actual, presente o ahora y lo potencialmente. Las dificultades y los altos grados de incertidumbre de las técnicas de previsión representan uno de los argumentos en defensa del modelo incrementalista.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
Determinar los objetivos para a elaboración de políticas actuales o de futuro representa una de las orientaciones básicas para la configuración de la política. Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos deseados va a estar en dependencia de muchos factores que a lo largo del desarrollo de la política puesta en marcha se van a dar. Ej, el clima político interno y externo, el aspecto económico, el entorno internacional, entre otros.

SELECCIÓN DE LA OPCION:
Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas públicas, la cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata pues de seleccionar la opción concreta. De esta forma, como señala Pallares, “una opción es seleccionada mediante los procedimientos de decisión y, a través de su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación práctica: la implementación”.

LA IMPLEMENTACION:
El concepto de la implementación es introducido por Wildavsky y Pressman(1973). La mayoría de los autores en materia de implementación coinciden que no existe una separación radical entre la formulación y esta. Es difícil determinar donde acaba la formulación y empieza la implementación, esto se debe por un lado al hecho mismo como señala Pallares, de “la dificultad de definir qué es una política”. Barret y Fudge (1981) consideran la implementación “como una continua elaboración y acción en el cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y aquellos de los que depende la acción”. El régimen político es el encargado el responsable de la implementación de las políticas públicas.

FACTORES DE ÉXITO DE UNA AGENDA:
• Planificación en lo que a crecimiento de la población se refiere.
• Sistemas apropiados de interacción, cooperación y colaboración entre el sector público y privado.
• Incentivos para la investigación y el desarrollo.
• Integración a las leyes nacionales e internacionales.
• Contenidos útiles, correlativos al entorno del ciudadano.
• Programas permanentes, puntuales y muy específicos a grupos poblacionales sensibles: niños, adultos mayores, discapacitados, pequeños empresarios, desempleados, ama de casa, funcionarios de las diferentes pocisiones.
• Desarrollarse en un entorno con creciente tendencia a reforzar las administraciones regionales y locales, disminuyendo el margen de acción del estado como ente centralizador y ejecutor.
• Transferencia de competencias con un plan coherente, realista y legal a la realidad ciudadana.
• Disponibilidad presupuestaria y financiera, acorde y oportuna con los proyectos.
• Diseño de roles y asignación de responsabilidades de forma simétrica y objetiva.

LOS GRUPOS DE PRESIÓN

DEFINICIÓN:

Asociación o grupo organizado de personas o instituciones que manifiestan deseos conscientes o intereses comunes a sus miembros, realizando una acción destinada a influir en las instituciones del poder público para producir decisiones de éste favorables a sus fines. Algunos autores prefieren usar el vocablo cabildeo en vez de grupo de presión para referirse a los grupos que intentan ejercer presión sobre el poder público, ya que la mayor parte de dichos grupos, durante la mayor parte del tiempo sólo plantean solicitudes y en el caso de usar la presión, ella no es utilizada de manera regular. 1

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
• Grupo organizado.
• Expresar conscientemente intereses parciales o particulares.
• Ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines.
• No buscan ejercer por sí mismos el poder público.
• No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

CLASIFICACIÓN:
Los grupos de presión pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:
• Grupos de personas y grupos de organizaciones: Este criterio atiende a la naturaleza del grupo. Hay grupos de presión integrados de personas naturales (sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones profesionales, asociaciones de vecinos), como hay grupos de presión constituidos por otros grupos o asociaciones (federaciones y confederaciones: de sindicatos o asociaciones profesionales, de organizaciones campesinas, de asociaciones estudiantiles, de organizaciones empresariales).
• Grupos de masas y grupos de cuadros: Los grupos de presión de masas están compuestos de una gran cantidad de miembros, con una organización bien estructurada y con aportes financieros pequeños y regulares (organizaciones sindicales de trabajadores industriales o de campesinos). Los grupos de presión de cuadros están compuestos de una cantidad pequeña de miembros con fuerte influencia económica o social (asociaciones de banqueros, asociaciones de grandes empresarios industriales o agrícolas).
• Grupos de presión exclusivos y grupos de presión parciales: son aquellos cuya razón de ser para constituirse es ejercer presión. Los grupos de presión parciales son aquellos grupos en los que la presión es utilizada en momentos específicos o como instru¬mento adicional, no siendo ella la única finalidad del grupo (asociaciones profesionales, asociaciones de cooperativas, aso¬ciaciones empresariales).
• Grupos de presión de causa y grupos de presión funcionales: Los grupos de presión de causa o promocionales tienen por objeto promover un ideal o una causa determinada, su número de adherentes no es susceptible de apreciarse. Tales asociaciones buscan atraer miembros con base en compartir determinados valores o una visión determinada de ciertos problemas (sociedades protectoras de animales, asociaciones opuestas al uso de centrales atómicas, Amnistía Internacional). Los grupos de presión funcionales o seccionales son aquellos que hablan en nombre de una función o sección reconocible de la sociedad (agrupaciones de comerciantes, federación de sindicatos industriales, colegios profesionales).
• Grupos de presión privados y grupos de presión públicos: Los primeros son todos aquellos que emergen de la organización de la sociedad civil, mientras que los segundos están compuestos de personas o agrupaciones de aquellas que desarrollan sus funciones dentro del poder gubernamental o estatal (organizaciones de funcionarios públicos, las fuerzas armadas, organizaciones militares, industriales).
• Grupos de presión nacionales y grupos de presión internacionales: Los nacionales son aquellos que desarrollan su acción dentro de los límites de un Estado. Los internacionales ejercen su acción traspasando los límites de un Estado, sin que necesariamente puedan ser identificados con las organizaciones internacionales.
• Grupos de presión directos y grupos de presión indirectos: Los primeros son aquellos que presionan en búsqueda de su propio interés (agrupaciones profesionales, asociaciones empresariales, asociaciones sindicales). Los segundos son aquéllos que ponen al servicio de otros grupos su influencia a cambio de una remuneración.
• Los grupos de presión material y los grupos de presión moral: los primeros son aquellos que persiguen un interés material generalmente de carácter financiero (aumento de remuneraciones, alzas de precios, deducciones tributarias, bonificaciones), aunque también pueden ser de otro orden (mejoramiento de las condiciones de trabajo). Los últimos son los que tienen intereses morales o de valores, encontramos las asociaciones filantrópicas, agrupaciones culturales, las iglesias.

FORMAS DE PRESIÓN:
Los grupos de presión utilizan generalmente tres formas:
• La persuasión: Esta forma se emplea a través de las negociaciones, la información y la propaganda, con el objeto de convencer de que ella está orientada hacia el bien común, aun cuando en la práctica representa el interés particular o sectorial que sirve al grupo de presión respectivo.
• La intimidación: Esta lleva aparejada una amenaza velada o abierta del uso de la fuerza o de no colaboración con el gobierno en el caso de no aceptarse la propuesta del grupo de presión.
• La corrupción: Constituye éste el mecanismo más contrario al ordenamiento jurídico, siempre se realiza fuera del escenario público, utilizándose generalmente medios económicos para recompensar la decisión política favorable al grupo de presión.

EFECTIVIDAD DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN:
La fuerza y efectividad de un grupo de presión dependerá de la importancia del grupo más que de la forma jurídica que éste adopte. Esta efectividad también dependerá del sistema político en que éste se inserte y de los recursos que controle, de la facilidad de acceso a las autoridades competentes para adoptar la decisión política. Los recursos económicos constituyen una manera de facilitar la influencia directa o indirecta, ya que ellos permiten adquirir y orientar los medios de comunicación, entregar información orientada, influir en la opinión pública, etc. La fuerza del grupo de presión es creciente a medida que controle un bien escaso, sea éste material o inmaterial (conocimiento, capacidad, riqueza), ya que ello lo sitúa en una posición negociadora más fuerte. En los regímenes democráticos el número de las personas que conforman el grupo de presión y el apoyo de la opinión pública constituyen un elemento importante de su fuerza negociadora, ya que el poder político se sustenta en la decisión ciudadana que se expresa normalmente a través del sufragio. Los límites de la eficacia de los grupos de presión están dados porque éstos son diversos y persiguen objetivos paralelos o muchas veces contradictorios entre sí, así mismo, al hecho de que la presión no es sólo unidireccional, vale decir, de los grupos de presión hacia el poder público, sino que también el poder público puede influir en los grupos de presión a través de las decisiones que adopte.
Otro factor limitante de la eficacia de los grupos de presión es que las personas que los integran pertenecen a otros grupos, ello hace que su lealtad a cada grupo en el que participan sea una lealtad parcial y condicional, dependiendo la mayor o menor lealtad de la importancia de los propósitos del grupo de presión para la vida de sus integrantes. Finalmente, la compatibilidad o incompatibilidad de los intereses del grupo con los valores predominantes de la sociedad respectiva, constituye un elemento que puede favorecer o limitar la eficacia del grupo de presión.
CONCLUSIONES
• Podemos decir que el presente trabajo nos deja como enseñanza que nada garantiza el resultado positivo de las políticas, aun cuando se trate de países altamente desarrollados.
• Diseñar correctamente políticas públicas sigue siendo más que ciencia un arte, ya que éste tiene que lidiar con lo impredecible de las acciones humanas, con el azar, en fin podemos conocer en que dirección se mueven, pero no la forma precisa que tomarán en determinados momentos. “Siempre puede haber sorpresas”.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Finer, S.E.: The Anonymous Empire. Ed. Pall Malí. Segunda edición, 1966. Este autor nos sirvió para comprende de una manera específica el significado de lo que es un grupo de presión.
2. Artículo publicado por Humberto Nogueira Alcalá la página Web: www.iidh.ed.cr . Este artículo fue tomado en virtud que el autor para elaborarlo tomó diversas bibliografías de diferentes partes del mundo, lo que hace versátil el mismo.
3. Artículo publicado en la página Web: www.derechosinfancia.org.mx . Se tomó este articulo mexicano, ya que coincide en gran parte con nuestro pensar sobre lo que debe ser una agenda gubernamental.
4. Políticas Públicas en América Latina. Teoría y Práctica. Janet Kely. Ediciones EISA.

domingo, 20 de enero de 2008

POLITICAS PUBLICAS, TEMA 1, 2º EXPOSICIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CURSO: POLÍTICAS PÚBLICAS
CONVENIO UNEFA - FONTUR


POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS
E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS



Equipo # 1, 2º Exposición:

Villamizar, Ingrid. - C.I.:9.149.651

Yánez, Carmen. – C.I.:5.524.243

Profesor: Alexander J. Blandín R.

Caracas, 21 de enero de 2008


ÍNDICE

- Introducción ......3
- Objetivos ...........4
- Definición de Políticas Públicas..5
- Políticas Públicas de la República Bolivariana de Venezuela,
adoptadas en la actualidad...6
- Definición Programas Públicos..7
- Relación entre las Políticas Públicas y los Programas Públicos
implementados en la República Bolivariana de Venezuela..8
- Importancia del estudio de las Políticas Públicas...11
- Caso: FONTUR.....13
- Conclusiones..........16
- Recomendaciones....17
- Anexo........................18
- Referencias Bibliográficas ..19

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy común escuchar en la radio, en la televisión, en la calle..., hablar sobre las Políticas Públicas y Programas Públicos del Gobierno Nacional, de tal manera que estas expresiones se convirtieron en familiares y forman parte del vocabulario coloquial, sin embargo no todas las personas que las usan o escuchan, se detienen a analizar en qué consisten o cuál es su relevancia, su alcance o el cómo esas Políticas desarrolladas a través de Programas y Proyectos, pueden estar impactándoles. No es usual conseguir personas que hallan leído, revisado u ojeado el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, a menos que razones educativas y/o profesionales les obligaran a hacerlo, sin embargo, la mayoría tiene una idea de lo que son, dado que pueden percibir sus efectos, es decir, si las mismas están favoreciéndoles o desfavoreciéndoles.

Considerando lo anteriormente señalado, este trabajo pretende dar una visión sencilla y clara de lo que son las Políticas Públicas contextualizadas en el marco del Gobierno Nacional actual, así como establecer la relación existente entre dichas Políticas y los diferentes Programas que ha venido desarrollando el Gobierno a fin de alcanzar los objetivos planteados en el precitado Plan.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Ø Analizar las Políticas Públicas y Programas Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, desarrollados actualmente.
Ø Establecer la importancia del estudio de las Políticas Públicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Definir Políticas Públicas.
Ø Identificar las Políticas Públicas de la República Bolivariana de Venezuela, adoptadas en la actualidad.
Ø Definir Programas Públicos.
Ø Identificar los Programas Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, implementados en la actualidad.
Ø Establecer la relación entre las Políticas Públicas señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Bolivariana de Venezuela y los Programas Públicos implementados.
Ø Señalar la importancia del estudio de las Políticas Públicas para el Gobierno Nacional.
Ø Señalar la importancia del estudio de las Políticas Públicas para los Funcionarios Públicos.
Ø Señalar la importancia del estudio de las Políticas Públicas para la Saciedad Organizada.

DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Según Mariángela Petrizzo (2007), “las políticas públicas son el instrumento principal de la actuación gubernamental, asumida como la acción de conducir los destinos de un país”. Si bien es cierto que las políticas públicas se orientan a la resolución de problemas también pretenden identificar y disminuir las desigualdades sociales, políticas y económicas existentes en la sociedad.

Por su parte Peters (1982), señala que “las políticas públicas son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos”. A lo que Francesc Pallares (1988) señala que debe agregársele algunas consideraciones, tales como:

1- Las políticas públicas deben ser consideradas como un “proceso decisional”. Es decir, como un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo, las cuales normalmente tienen una secuencia racional.
2- Los casos de “inacción”. “Una política puede consistir también en lo que no se está haciendo”. Heclo (1972).
3- Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido “generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales”.

Por lo anteriormente señalado y de conformidad con lo referido en la página Web. “Wikilearning” (2008), se puede decir que las Políticas Públicas son todo aquello que el gobierno decide hacer o no hacer, con el fin de resolver problemas, e identificar y disminuir las desigualdades sociales, políticas y económicas existentes en la sociedad.

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ADOPTADAS EN LA ACTUALIDAD

Los diferentes Presidentes de Estado dan a conocer a la sociedad los lineamientos o políticas públicas a implementar durante su gobierno, a través del Plan de Desarrollo de la Nación. Actualmente el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela está presidido por Hugo Rafael Chávez Frías, quien lo denominó Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, haciendo énfasis en “Social” pues durante el desarrollo de su campaña política y posterior ejercicio de la presidencia, la justicia social y la participación ciudadana en el desarrollo de dichas políticas, han sido su bandera.

Cabe destacar que para efectos de este trabajo se realizará el análisis de dichas políticas a través del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001 – 2007), dado que el correspondiente al periodo 2008 – 2013, se encuentra en revisión. En dicho Plan se establecen cinco (05) lineamientos fundamentales, correspondientes a cada uno de los cinco (05) Equilibrios (Partes o aspectos) que lo conforman, los cuales se señalan a continuación:

1- Equilibrio Económico: Desarrollar la economía productiva, a través de la Diversificación Productiva.
2- Equilibrio Social: Alcanzar la equidad social, a través de la Incorporación Progresiva (Inclusión) de los diferentes grupos sociales.
3- Equilibrio Político: Construir la democracia bolivariana, a través de la Participación Protagónica Corresponsable.
4- Equilibrio Territorial: Ocupar y consolidar el territorio, a través de la Descentralización Desconcentrada.
5- Equilibrio Internacional: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar, a través de la Pluralización multipolar.



Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de La Nación

2001-2007

(RESUMEN)

Equilibrios

Objetivos

Estrategias

1. Económico

Desarrollar la economía productiva.

Diversificación productiva.

2. Social

Alcanzar la equidad social.

Incorporación progresiva. (Inclusión)

3. Político

Construir la democracia bolivariana.

Participación protagónica corresponsable.

4. Territorial

Ocupar y consolidar el territorio.

Descentralización desconcentrada.

5. Internacional

Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar.

Pluralización multipolar.


Equilibrio: Económico

Objetivo 1. Desarrollar la economía productiva.

Estrategia: Diversificación productiva.

Sub – Objetivos:


1.1. Alcanzar un crecimiento sostenido y diversificado.

1.1.1.Diversificar la producción.

1.1.2. Fortalecer integración de cadenas productivas.

1.1.3 Garantizar la seguridad alimentaria.

1.1.4 Aumentar, fortalecer las PYME.

1.1.5 Incorporar y adaptar nuevas tecnologías.

1.1.6 Consolidar el sector financiero.


1.2. Eliminar la volatilidad económica.

1.2.1 Lograr condiciones macroeconómicas para un crecimiento estable.

1.2.2 Estabilizar el tipo de cambio.

1.2.3 Lograr el funcionamiento del mercado monetario.

1.2.4 Garantizar seguridad jurídica y legislación estable.

1.2.5 Fortalecer precios petroleros.


1.3. Internalización de los hidrocarburos.

1.3.1 Asegurar la colocación de crudos y productos.

1.3.2 Crear la industria del gas libre.

1.3.3 Internalizar la actividad petrolera y racionalizar el mercado interno.

1.3.4 Transformar crudos pesados.


1.4. Desarrollar la economía social.

1.4.1 Fortalecer la microempresa y las cooperativas.

1.4.2 Organizar el sistema de microfinanzas.

1.4.3 Democratizar la propiedad de la tierra.


1.5. Alcanzar la sostenibilidad fiscal.

1.5.1 Optimizar la tributación petrolera.

1.5.2 Aumentar y diversificar recaudación no petrolera.

1.5.3 Racionalizar gasto primario.

1.5.4 Gestión de la Deuda Pública.


1.6. Incrementar el ahorro y la inversión.

1.6.1 Incentivar y crear condiciones para el ahorro.

1.6.2 Desarrollar el mercado de capitales.

1.6.3 Desarrollar las cadenas financieras.

1.6.4 Régimen de seguridad y fondos de pensiones.

1.6.5 Promoción de inversión productiva.

Equilibrio: Social


Objetivo 2. Alcanzar la equidad social.

Estrategia: Diversificación productiva.

Sub – Objetivos:


2.1. Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa.

2.1.1 Educación de calidad para todos.

2.1.2 Salud y calidad de vida para todos.

2.1.3 Seguridad social universal.

2.1.4 Vivienda y ambiente seguro y sano.

2.1.5 Seguridad ciudadana permanente.

2.1.6 Acceso pleno a la cultura.

2.1.7 Universalizar el deporte.

2.1.8 Atención especial para la población en pobreza extrema.

2.1.9 Recreación al alcance de las mayorías.

2.10 Información veraz y oportuna.


2.2. Mejorar la distribución del ingreso y la riqueza.

2.2.1 Fortalecer la economía social.

2.2.2 Democratizar propiedad de la tierra.

2.2.3 Generar empleo productivo.

2.2.4 Reestructurar el régimen de remuneraciones.


2.3. Fortalecer la participación social y generar poder ciudadano en espacios públicos de participación.

2.3.1 Incentivar el desarrollo de redes sociales.

2.3.2 Promover organizaciones de base.

2.3.3 Estimular la sociedad contralora de lo público.

2.3.4 Fomentar la corresponsabilidad ciudadana.


Equilibrio: Político

Objetivo 3. Construir la democracia bolivariana.

Estrategia: Participación protagónica corresponsable.

Sub – Objetivos:


3.1 Consolidar la estabilidad política y social.

3.1.1 Diseñar e implantar el Sistema Nacional de Planificación.

3.1.2 Institucionalizar compromisos de gestión

3.1.3 Fortalecer la capacidad de negociación del Poder Ejecutivo Nacional.


3.2 Desarrollar el nuevo marco jurídico-institucional.

3.2.1 Formar las leyes de la nueva institucionalidad.

3.2.2 Construir el nuevo esquema institucional del funcionamiento de la administración pública.


3.3 Contribuir al establecimiento de la democracia participativa y protagónica.

3.3.1 Propiciar la participación ciudadana.

3.3.2 Construir el Estado Federal Descentralizado

3.3.3 Establecer sistemas de rendición de cuentas.


Equilibrio
: Territorial

Objetivo 4. Ocupar y consolidar el territorio.

Estrategia: Descentralización desconcentrada.

Sub – Objetivos:


4.1 Aumentar las actividades y la población en áreas de desconcentración.

4.1.1 Mejorar los servicios públicos y las condiciones ambientales.

4.1.2 Establecer programas de desarrollo rural integral.

4.1.3 Promover incentivos para la localización de actividades productivas y población.

4.1.4 Promover el establecimiento de zonas especiales de desarrollo.


4.2 Incrementar la superficie ocupada.

4.2.1 Racionalizar el uso de recursos naturales.

4.2.2 Dotar de tierras e insumos para la producción.

4.2.3 Incrementar la infraestructura de apoyo a la producción.

4.2.4 Promover actividades agrícolas, industriales, turísticas, mineras y energéticas.


4.3 Mejorar la infraestructura física y social para todo el país.

4.3.1 Incrementar equipamiento de centros poblados racionalizando el ordenamiento urbano.

4.3.2 Mejorar vialidad y el transporte multimodal.

4.3.3 Mejorar y construir sistemas de información y comunicación.

4.3.4 Construir sistemas de generación, transmisión y distribución de energía.


Equilibrio: Internacional


Objetivo 5.
Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar.

Estrategia: Pluralización multipolar.

Sub – Objetivos:


5.1 Impulsar la multipolaridad de la sociedad internacional.

5.1.1 Configurar un sistema mundial más equilibrado.

5.1.2 Promover la democracia participativa y protagónica.

5.1.3 Coadyuvar a la promoción y protección de los Derechos Humanos.

5.1.4 Intensificar el apoyo al proceso de pacificación regional.


5.2 Promover la integración latinoamericana y caribeña.

5.2.1 Impulsar la integración política como opción estratégica.

5.2.2 Impulsar un nuevo modelo de integración económica en América Latina y el Caribe.

5.2.3 Potenciar el intercambio cultural y humano en el área latinoamericana y del Caribe.

5.2.4 Propulsar el acercamiento de América Latina con otros países y regiones.


5.3
Consolidar y diversificar las relaciones internacionales.

5.3.1 Reafirmar las relaciones con los países vecinos y los socios económicos de Venezuela.

5.3.2 Fortalecer la Cooperación Sur-Sur.

5.3.3 Ampliar las relaciones con otras regiones y países.


5.4 Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional.

5.4.1 Afianzar la vigencia y proyección de la OPEP.

5.4.2 Acelerar la internacionalización de la economía venezolana.

5.4.3 Contribuir al incremento de las asociaciones estratégicas.


5.5 Promover un nuevo régimen de seguridad integral hemisférica

5.5.1 Implementar el nuevo modelo de la Fuerza Armada Nacional.

5.5.2 Fortalecer la defensa regional.


CUADRO COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

DE ALGUNOS ESTADOS LATINOAMERICANOS


I. Ejes sobre los que se fundamentan las Políticas Públicas del Estado:

República Bolivariana de Venezuela

República de Colombia

República de Chile

República de México

1. Económico

2. Social

3. Político

4. Territorial

5. Internacional

Estado comunitario.

Política de defensa y seguridad democrática.

Reducción de la pobreza.

Crecimiento alto y sostenido.

Una gestión ambiental.

Servicio para los ciudadanos.

Plan plurianual de inversiones.

Emprendimiento.

Tecnología y competitividad.

Mercado de capitales.

Institucionalidad para el crecimiento.

Estado de derecho y seguridad.

Economía competitiva y generadora de empleos.

Igualdad de oportunidades.

Sustentabilidad ambiental.

Democracia efectiva y política exterior responsable.

II. Estrategias a aplicar:

República Bolivariana de Venezuela

República de Colombia

República de Chile

República de México

1. Diversificación productiva.

2. Incorporación progresiva. (Inclusión)

3. Participación protagónica corresponsable.

4. Descentralización desconcentrada.

5. Pluralización multipolar.

Desarrollo para todos.

Promoción del empleo y la equidad.

Desarrollo con equidad.

Desarrollo sostenible.

Servicio de los ciudadanos.

Facilidades para el cumplimiento tributario.

Incentivo a la adopción de nuevas tecnologías.

Financiamiento de nuevas ideas.

Seguridad en el mercado de valores.

Desarrollo de mercados.

Libre Competencia.

Respeto irrestricto de la ley.

Inversión en capital físico.

Rentabilidad y riesgo de la inversión.

Disponibilidad de recursos.

Crecimiento elevado de la productividad

Focalizar los recursos en los programas que han demostrado ser más efectivos.

Utilizar sistemas de evaluación y seguimiento que permitan monitorear y mejorar los programas en forma constante.

III. Objetivos Generales a alcanzar:


República Bolivariana de Venezuela

República de Colombia

República de Chile

República de México

1. Desarrollar la economía productiva.

2. Alcanzar la equidad social.

3. Construir la democracia bolivariana.

4. Ocupar y consolidar el territorio.

5. Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar.

Estado comunitario: desarrollo para todos.

Política de defensa y seguridad democrática.

Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad.

Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad.

Una gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible.

Un mejor estado al servicio de los ciudadanos.

Dimensiones especiales del desarrollo.

Perfeccionamiento y reducción del Impuesto.

Fortalecimiento del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios.

Simplificación tributaria para micro y pequeños contribuyentes.

Internacionalización del peso.

Integración financiera.

Comité de mercado de capitales.

Proyecto de Responsabilidad Fiscal

Modernización del Gobierno Corporativo de CODELCO.

Garantizar la seguridad nacional.

Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho.

Alcanzar un crecimiento económico sostenido.

Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles.

Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades.

Reducir las brechas sociales, económicas y culturales.

Asegurar la sustentabilidad ambiental.

Consolidar un régimen democrático.

Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado.




DEFINICIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS


Si bien las Políticas Públicas son todo aquello que el gobierno decide hacer o no hacer, con el fin de resolver problemas, e identificar y disminuir las desigualdades sociales, políticas y económicas existentes en la sociedad, los Programas Públicos son el cómo dicho gobierno hace aquello que decidió, para lo cual debe organizar el conjunto de acciones a realizar durante la gestión de gobierno, a fin de alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional.

De acuerdo con lo anteriormente señalado, el actual Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha planteado sus principales Políticas Públicas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y ha diseñado y desarrollado una serie de Programas Públicos a través de la creación de Ministerios, Instituciones, Leyes y Proyectos, adaptados a las características socialistas que pretende desarrollar en la sociedad venezolana, con una alta connotación nacionalista.

RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS PROGRAMAS PÚBLICOS IMPLEMENTADOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Es pertinente señalar que todos los Equilibrios en los que se divide el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación están estrechamente relacionados, razón por la que la gran mayoría de los Programas Públicos satisfacen las necesidades de más de uno de ellos, sin embargo, por razones organizativas se clasificarán algunos ejemplos, de la siguiente manera:

En concordancia con el Equilibrio Económico:
Ø Ruedas de negocio
Ø Desarrollo del Cooperativismo.
Ø Estrategia de compras del Estado
Ø Promoción de nuevas organizaciones empresariales
Ø Fondos de consorcios de innovación
Ø Proyectos de valorización tecnológica (maíz, arroz, sorgo, piscicultura)
Ø Unidades de negocios (vacunas, ganadería, acuicultura, semilla de arroz)
Ø Reconversión Monetaria Nacional.

En concordancia con el Equilibrio Social:
Ø Programa Simoncito
Ø Escuelas Bolivarianas
Ø Misión Robinsón I
Ø Misión Robinsón II
Ø Misión Ribas
Ø Misión Sucre
Ø Misión Vuelvan Caras
Ø Escuelas Técnicas Robinsonianas
Ø Universidad Bolivariana de Venezuela
Ø Infocentros
Ø CBIT: Centros Bolivarianos de Informática y Telemáticas. FUNDABIT
Ø Programa de Investigación e Innovación Ordinario (2005 – 2007)
Ø Misión Milagro
Ø Misión Barrio Adentro I
Ø Misión Barrio Adentro II
Ø Centros Integrales de Diagnóstico
Ø Clínicas populares
Ø Modernización del transporte público de pasajeros.

En concordancia con el Equilibrio Político:
Ø Legislación de los Consejos Comunales.
Ø Legislación de Responsabilidad Social de Radio y Televisión.
Ø Creación de los Consejos Comunales.
Ø Conformación y apoyo a las Cooperativas.
Ø Conformación del Sistema Nacional de Planificación.

En concordancia con el Equilibrio Territorial:
Ø Misión Zamora.
Ø Lucha contra el Latifundio
Ø Plan Nacional de Semillas (2005 – 2009)
Ø Proyecto de Biotecnología Agrícola (2005 – 2006; BID – MCT)
Ø Plan Nacional de Acuicultura
Ø Plan Nacional de Avicultura
Ø Plan Nacional de Agricultura Familiar de Pequeña escala
Ø Plan Nacional de Ganadería de Doble Propósito.
Ø Transporte ferroviario ( Plan Ferroviario Nacional )
Ø Sistemas de transporte masivo Metro (Valencia, Maracaibo, Caracas, líneas 3 y 4, Los Teques, Barquisimeto).
Ø Trolebús de Mérida.
Ø Eje Caracas-Guarenas-Guatire.
Ø Eje carretero Venezuela-Guyana.
Ø Autopista San Cristóbal-La Fría.
Ø Autopista de Oriente.
Ø Eje Carretero Guarumito-La Fría-Agua Clara (Venezuela-Colombia).
Ø Eje Guanta - Puerto La Cruz - Barcelona- José -Píritu (Estado Anzoátegui).
Ø Puertos sobre los ríos Orinoco-Apure.

En concordancia con el Equilibrio Internacional:
Ø Puerto de aguas profundas en Araya, Estado Sucre.
Ø Puerto América, en el Estado Zulia.
Ø Iniciativa para la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).
Ø Acuerdos de cooperación económica y tecnológica con diferentes Estados Latinoamericanos y del Caribe.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Si bien es cierto que la implementación de una Política Pública impacta a todos los actores de la sociedad, también es cierto que su impacto, relevancia y efectividad dependerá del rol que se esté desempeñando, es por ello que se revisará separadamente la importancia que tiene el estudio de las Políticas Públicas desde diferentes puntos de vista, entre los que se encuentran:

Ø El Gobierno Nacional: Considerando que éste es el ente creador de las Políticas Públicas objeto de estudio, es pertinente señalar que el mismo debe ser realizado en tres momentos diferentes. Un primer momento de diseño, en el que se revisan las diferentes opciones y posibles consecuencias de implementación, lo cual es de gran importancia para determinar cuales son las políticas que pudieran dar mejores resultados conforme a lo que se espera lograr. Un segundo momento de monitoreo o seguimiento, que debe realizarse durante la implementación de dichas políticas a fin de advertir oportunamente resultados desfavorables o diferentes a los esperados, con el objeto de redimensionarlas. Un tercer y último momento de evaluación final, en el que se deben medir: la efectividad, los logros y alcances, aspectos que pueden favorecer o no la continuidad de un modelo de gobierno determinado.

Ø Los Funcionarios Públicos: Si bien es cierto que los funcionarios públicos trabajan para el Estado, también lo es el hecho que las diferentes funciones que se desempeñan en las instituciones públicas deben ser cónsonas con los lineamientos generales dados por el Gobierno Nacional (de turno), actualmente en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, los cuales están sustentados en la Constitución Nacional y demás Leyes, Decretos y Reglamentos que conforman la Legislación Nacional, razón por la que dichos funcionarios deben conocer, participar, y evaluar las Políticas Públicas implementadas, a fin de desempeñar un trabajo acorde con éstas, favoreciendo así el buen desarrollo de los diferentes Programas Públicos que permitirán apoyar la efectiva gestión de Gobierno. Esto se hace ejecutando las diferentes actividades y funciones de manera responsable, honesta, eficiente y efectiva.

Ø La Sociedad Organizada: Una de las principales banderas utilizadas por el Gobierno Nacional actual, ha sido la participación activa y protagónica de las comunidades, apoyando su organización a través del respaldo económico, legal, etc., dado a las Cooperativas y a los Consejos Comunales (entre otras) a fin de que salga de la misma comunidad la determinación de sus necesidades y la implementación de soluciones reales, por lo que resulta obvio que la sociedad organizada debe conocer muy bien cuales son las Políticas Públicas que esta desarrollando el Gobierno, sus alcances y posibilidades de participación en estas, para poder obtener los mejores y mayores beneficios posibles para su comunidad, lo que la posibilita a su vez a participar activamente en el desarrollo de los diferentes Programas Públicos, desde su planificación, ejecución y evaluación, así como también la hace responsable y coparticipe de la solución o no, de los problemas de la comunidad.

CASO: Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano “FONTUR”

La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano “FONTUR” es un organismo estatal autónomo, responsable de la ejecución de programas y proyectos de vialidad y transporte urbano a escala nacional, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, la cual desarrolla actualmente los siguientes Proyectos:

Ø Proyecto Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial Urbana: Construir, rehabilitar, mantener y mejorar la infraestructura vial, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de la operación, tránsito y transporte público en beneficio de la colectividad.

Ø Proyecto Fortalecimiento Institucional: Capacitar y dotar a los organismos municipales, estadales y policía de tránsito, en las áreas administrativas, operacionales, técnicas y gerenciales para mejorar y fortalecer su rol dentro del sector transporte.

Ø Proyecto VIVEX-VAO: Mejorar la circulación de vehículos en las vías expresas y autopistas del Área Metropolitana de Caracas, con el fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, garantizar un flujo dinámico del tráfico y minimizar las horas de traslados a sus destinos.

Ø Proyecto Rehabilitación y Mantenimiento de las Vías Expresas del Área Metropolitana de Caracas: Rehabilitar y Mantener la Infraestructura de las Vías Expresas del Área Metropolitana de Caracas, con la finalidad de Mejorar la Transitabilidad de las Vías.

Ø Proyecto Pasaje Preferencial Estudiantil: Garantizar a la Población Estudiantil el uso del Transporte Público a Tarifas Preferenciales.

Ø Proyecto Renovación de Flota: Financiar la Adquisición de Unidades de Transporte Público, con el fin de modernizar la flota y garantizar un buen nivel de servicio a la población.

Ø Proyecto Gestión y Conservación de la Red Vial Principal: Mejorar la Infraestructura Vial, realizando el Mantenimiento y la Rehabilitación de Carreteras, con el fin de permitir la Segura Transitabilidad de los Usuarios.

Ø Proyecto Modernización, Adecuación y Ampliación de Espacios Físicos y Operacionales para la Red Transporte Masivo Nacional: Suministrar recursos con la finalidad de mejorar las condiciones de transitabilidad de la red de transporte masivo, en virtud de seguir ampliando la misma en el ámbito nacional.

Considerando que las diferentes funciones desarrolladas en los Proyectos, están enmarcadas o relacionadas con el desarrollo del sector transporte y vialidad, se puede establecer que dichos Proyectos se encuentran desarrollando la Política Gubernamental del Equilibrio Territorial, cuyo objetivo principal es el de “Ocupar y consolidar el territorio, a través de la Descentralización Desconcentrada”, propiciando así aumentar las actividades y la población en áreas de desconcentración, incrementar la superficie ocupada y mejorar la infraestructura física y social para todo el país, teniéndose como ejemplo de ello, el apoyo económico dado al desarrollo del Plan Ferroviario Nacional (ver ilustración), ejecutado dentro del Proyecto de Modernización, Adecuación y Ampliación de Espacios Físicos y Operacionales para la Red Transporte Masivo Nacional.
Plan Ferroviario Nacional

CONCLUSIONES

Después de realizada la recopilación de la información pertinente y realizado el análisis respectivo, se puede concluir:

Ø Las Políticas Públicas son diseñadas e implementadas por el Gobierno Nacional, las cuales impactan en mayor o menor medida a los diferentes actores de la sociedad.
Ø Los diferentes Programas Públicos desarrollados, deben ser coherentes entre si y con las Políticas gubernamentales, a fin de facilitar la gestión de gobierno, tendiente a favorecer el logro de los objetivos planteados.
Ø Los diferentes actores de la sociedad deben conocer y analizar las Políticas Públicas a fin de poder comprender y desempeñar adecuadamente el rol respectivo, participando activamente en el desarrollo de las mismas.
Ø La sociedad organizada tiene en la actualidad, la posibilidad y la responsabilidad de participar en la planificación, ejecución y evaluación de los Programas Públicos (proyectos, actividades...), dirigidos a satisfacer las necesidades de su comunidad.

RECOMENDACIONES

Observando la importancia que tiene para la sociedad en general, el conocimiento y evaluación de las Políticas Públicas, se recomienda lo siguiente:

Ø A todo aquel que halla leído, revisado y analizado el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, facilitar dicha información a otras personas, convirtiéndose así en multiplicadores, lo que a su vez puede facilitar la participación ciudadana en la solución de los problemas de su comunidad.
Ø A los funcionarios públicos, analizar si las actividades y funciones que desempeñan, son coherentes con las Políticas Públicas y Programas Públicos desarrollados en su institución.
Ø Al Gobierno Nacional, favorecer la difusión de sus Políticas y Programas Públicos, a fin de facilitar la gestión de gobierno y por ende el alcance de los objetivos planteados.

ANEXO

Fecha publicada: 08/08/2007Fuente: Noticias 24Tema: gobierno

Un documento, titulado “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013“, señala los pasos necesarios para establecer en Venezuela el Socialismo del Siglo XXI. Compuesto por 58 páginas fija, con enorme detalle, los pasos que dará el Gobierno en los próximos 6 años dividiendo su Plan de Acción en 7 grandes áreas. La revolución lo tiene todo perfectamente planificado.
La plena realización del Socialismo del siglo XXI que estamos inventando y que solo será posible en el mediano tiempo histórico pasa necesariamente por la refundación ética y moral de la nación Venezolana. Tal refundación supone un proyecto ético y moral que hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ø Petrizzo, M (2007): Los estudios contemporáneos de políticas públicas, Universidad de Los Andes, [On-line]. Artículo disponible en: http://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Pagina/articulo.doc. Formato de archivo: Microsoft Word - Versión en HTML.

Esta autora fue citada ya que la definición de Políticas Públicas dada por ella en su artículo, sirvió de marco referencial y punto comparativo para el abordaje del tema desarrollado.

Ø Las Políticas Públicas: Productos del Sistema Político. Artículo disponible en: www.tuobra.unam.mx/publicadas/021104144006.html - 48k.

Este artículo agrega al concepto dado por Peters en 1982(citado en el mismo), una serie de consideraciones que permiten ampliar la visión sobre el concepto de Políticas Públicas y contextualizar dichas consideraciones al análisis realizado a las Políticas Públicas de la República Bolivariana de Venezuela.

Ø Wikipedia, la enciclopedia libre: Políticas públicas, disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Políticas_públicas (2008). [On-line] .

Esta página de la Red fue consultada porque ofrece una información general que permitió orientar la recolección de la material soporte de esta investigación.

Ø Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Formato de archivo: Microsoft PowerPoint - Versión en HTML , Disponible en: www.consejoslocales.org/clpp/archivos/PLANdeDESARROLLO.PPT.

Esta página de la Red sirvió de base para el análisis del las Políticas Públicas desarrolladas actualmente por el Gobierno Nacional.

Ø Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 - 2007. Disponible en formato PDF en: www.mpd.gob.ve/pdeysn/plan.htm. Esta página de la Red sirvió para extraer el resumen del las Políticas Públicas desarrolladas actualmente por el Gobierno Nacional.