martes, 26 de febrero de 2008

Ensayo # 3-PDVAL: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Análisis de una Política Pública

Eliana Quintero
eliana.quintero@gmail.com


Diagnóstico del problema

En los últimos meses de 2007 e inicios de 2008 se han presentado problemas en el país en relación con el desabastecimiento de alimentos, “producto de la situación de acaparamiento, contrabando y desvío de productos”, según afirmaciones del ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez, reseñado por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

Cabe destacar que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, había creado en el 2003 la Misión Alimentación luego del paro petrolero del 2002, que pretendió dejar sin el acceso a los alimentos a los ciudadanos de este país. Hoy esta misión beneficia aproximadamente a 15 millones de venezolanos.

Argumentación

Durante la presentación de su mensaje anual ante la Asamblea Nacional, el 11 de enero de 2008, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías expuso lo siguiente:

“La revolución necesita fortalecer la confianza del pueblo. El Gobierno necesita fortalecer la confianza, recuperar la confianza perdida en la palabra empeñada… Muchos graves problemas siguen sin solución. Debemos hacer caer todo el peso de la autocrítica sobre nosotros. Hay preguntas que la gente se hace todos los días y que nosotros debemos hacernos todos los días… y buscar la respuesta en lo individual y en lo colectivo.

Este año, lo quiero declarar el impulso revolucionario, debe ser el año de las soluciones a los problemas menudos, a los problemas concretos del pueblo. Quiero que le pongamos especial atención a la solución de esos problemas; la inseguridad, el abastecimiento de alimentos, las cárceles, la lucha y la derrota a la corrupción, a la impunidad, al burocratismo…”.

El Gobierno Nacional decide impulsar las políticas alimentarias para erradicar el acaparamiento y de esta forma abastecer a la población con diversos productos de la cesta básica.


Política

Creación de la Producción y Distribución Venezolana de Alimentos (Pdval) el 21 de enero “como instrumento para la batalla por la soberanía alimentaria”. La empresa nace bajo la tutela de Petróleos de Venezuela (PDVSA), estatal que desde 2007 adelanta la consolidación de filiales en el área industrial, agrícola, de servicios, entre otras.

La información la dio a conocer el Presidente de la República, Hugo Chávez, durante el primer programa Aló Presidente de 2008, en su edición 299, según reseñó el sitio web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.

Tipo de Política Pública

Ésta es una Política Social que busca la Soberanía y la Seguridad Alimentaria de la población venezolana.

Previsión:

La empresa estatal aspira convertirse en una red alimentaria a escala nacional de distribución de alimentos para beneficiar a los venezolanos, quienes podrán adquirir productos de la cesta básica a precios regulados, explicó durante el acto de inauguración de la empresa en Lagunillas, estado Zulia, el ministro Rafael Ramírez.

PDVAL venderá un total de 27 rubros de la cesta básica: pollo, leche, azúcar, arroz, caraotas negras, aceite vegetal, carne de res, carne enlatada,

Y los expende a precios regulados: Leche en polvo (Bs.F 16,05 por kilogramo); pollo (Bs.F 4,5 por kilogramo); arroz (Bs.F 2,2 por kilogramo) y la leche liquida de larga duración (BS. F 2,4 por litro), entre otros

Objetivos:

  • Erradicar el acaparamiento.
  • Abastecer a la población con diversos productos de la cesta básica.
  • Vender los productos alimenticios a los precios (regulados) que están estipulados en gacetas oficiales.
  • Distribuir el 33 por ciento del consumo mensual de alimentos, aproximadamente 150 mil toneladas mensualmente, a partir del mes de abril.


Actores:

Nacionales:

Responsable: Luis Pulido, Presidente de PDVAL


Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Minas

Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

Red de Mercado de Alimentos (Mercal)

Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierra

Red de alimentos Makro

Fuerza Armada Nacional

Internacionales:

Argentina


Implementación

  • Inauguración de PDVAL, filial de Petróleos de Venezuela Agrícola, el 21 de enero de 2008, ubicada en el municipio Lagunillas del estado Zulia, antiguamente denominada “Comisariato” y que expedía alimentos a los trabajadores de la estatal petrolera.
  • Apertura de Pdvalitos en las estaciones del Metro de Caracas, la puesta en marcha de más de 30 locales en Caracas, entre ellos: Pdvalito de la calle La Unidad del barrio Isaías Medina Angarita de Catia, municipio Libertador, Distrito Capital. En este último lugar, se inició la actividad con la venta de rubros básicos de alimentos: tres toneladas de alimentos; mil de leche, mil de pollo, 500 de caraotas y 500 de arroz.
  • PDVAL se ubicará de manera permanente en 10 puntos del país: Monagas, Barinas, Falcón y Vargas, ente otros estados.
  • Creación de alianzas estratégicas con otros organismos como: Mercal, del Ministero del Poder Popular para la Alimentación, con el apoyo de la Fuerza Armada. “Mercal y Pdval atienden a poblaciones distintas. Uno va dirigido a sectores de menos recursos (ofrece productos subsidiados) y el otro, a quienes tienen mejor poder adquisitivo y los rubros se venden a precios regulados”, según el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio.
  • Convenio con la red de alimentos Makro para atender en materia alimentaria a toda la población venezolana, para distribuir 24 mil toneladas de alimentos.
  • Jornada de ventas de productos de la cesta básica en la Plaza Parque Carabobo, en el municipio Libertador en Caracas, con la venta de rubros como arroz (8 toneladas), leche en polvo (12 toneladas), pollo (12 toneladas) y caraotas (4 toneladas).
  • Establecimiento de alianzas comerciales con Argentina.


Participación Ciudadana

“La contraloría social la ejercerán los propios miembros de los Consejos Comunales, quienes mediante la vigilancia revolucionaria organizarán las ventas para que el abastecimiento sea equitativo y evitar posibles desviaciones”, explicó el ministro Osorio, en información aparecida en el sitio web del MINCI.


Referencias Bibliográficas:


Agencia Bolivariana de Noticias.
[On-line]. Disponible en:

http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=117377

http://209.85.207.104/search?q=cache:yKOoy_v9d9YJ:www.abn.info.ve/go_news5.php%3Farticulo%3D120834%26lee%3D3+toneladas+distribuidas+pdval+febrero+2007&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ve

Ministerio del Poder Popular para la Información y Comunicación. [On-line].
Disponible en:

http://www.minci.gov.ve/doc/discurso_del_presidente_hugo_c.pdf

http://www.minci.gob.ve/noticias-prensa-presidencial/28/17277/nace_pdval_como.html

http://www.minci.gob.ve/noticias-nacionales/1/174560/mercal_y_pdval.html

Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. [On-line]. Disponible en:

http://209.85.207.104/search?q=cache:xW-vqh1FrogJ:www.minal.gob.ve/view/noticiaShow.php%3Fid%3D62+Misi%C3%B3n+Alimentaci%C3%B3n&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=ve


No hay comentarios: