viernes, 1 de febrero de 2008

ENSAYO Nº 1

El abordar como la historia y desarrollo de políticas públicas en Venezuela debe observarse a nuestra consideración como el resultado de una cultura de “ESTADO PATERNALISTA”, que inicia su mayor crecimiento a partir de lo que todos conocemos como la era de la nacionalización del petróleo en Venezuela, donde inmensos volúmenes de ingresos mal administrados, sin visión de futuro nos transformaron de un estado medianamente productor agrícola a un estado consumidor e importador, además de incorporar falsos y malos valores como corrupción, facilismo y una sociedad que valora todo lo traído de afuera y menosprecia lo nuestro y el potencial de país que somos y podemos ser. Esta cultura fue acumulando por años una enorme deuda social aunada a un país con una infraestructura vial, educacional, hospitalaria, etc., en condiciones lamentables, con una calidad de servicios públicos deficiente desde todo punto de vista, todo esto se traduce en la actualidad en altos índices de desempleo, inseguridad y niveles de pobreza con características extremas, donde la mayoría de la población esta ubicada en las grandes ciudades de la zona norte costera.

En la actualidad coincidimos que nuestro país atraviesa por tiempos de cambios en casi todos los sectores, donde los viejos paradigmas se derrumban en muchos casos. La información disponible acerca de la implementación de proyectos es mecanicista, presta atención a cómo hacerla más eficiente, no así al logro de sus objetivos.

Asimismo, los problemas relacionados con la construcción de política públicas, pueden incrementarse si los gobiernos persisten en una visión desde arriba, conservando los liderazgos formales y las estructuras jerárquicas. En mi opinión cuando los gobiernos construyen las políticas tienden a imponer su propia concepción del desarrollo; sobre supuestas bases científicas se establecen prioridades, métodos de gestión de programas, plazos y metas.
En los hechos observamos que las políticas públicas nunca se implementan tal como se planearon. La complejidad del entorno social, político, económico y administrativo, así como las variaciones entre distintos países y regiones, influyen en el comportamiento de los programas políticos y no siempre se obtienen los mismos resultados, evidenciando la fricción de los grupos sociales por apoderarse de la renta petrolera distribuida por el estado venezolano, emergiendo una nueva clase política que plantea un cambio radical. Este nuevo gobierno alienta mayores expectativas sociales a través de una expansión de la oferta del estado y comienza a instrumentar nuevos mecanismo de políticas sociales, como por ejemplo las misiones, que se constituyen en estructuras paralelas a las existentes en el gobierno venezolano.

Si bien es cierto, los pobres han sido atendidos con estos programas de salud, alimentación, educación, alfabetización, etc., habría que discutir:

- En qué medida es capaz el estado venezolano para satisfacer sostenidamente la creciente demanda de todos estos sectores en un entorno de alta fricción política.
- Cual es el nivel de efectividad y eficiencia de esta política con relación al nivel de inversión social que ha realizado el estado.
- Mucho se ha criticado la falta de coordinación que existe entre los sectores involucrados y entres las distintas misiones creadas. Tomando en cuenta que en las nuevas tecnologías de gestión de políticas públicas, propone funcionar bajo el mecanismo de redes.
- Qué nivel de desarrollo tiene la estructura burocrática nacional para evolucionar cómo estado contemporáneo en la agilización de prácticas y procedimientos administrativos gubernamentales.


En tal sentido, los gobiernos requieren instrumentar políticas públicas que garantice la cobertura, de al menos, satisfactores básicos para los ciudadanos. Requerimos investigar acerca de rediseño de organizaciones y estrategias que contemplen una adecuada distribución de responsabilidades entre diferentes organizaciones de los gobiernos y de la sociedad. Es necesario ampliar el arco de ideas y soluciones mediante la aportación resultante de la interacción de diferentes actores y tipos de participación. La construcción de políticas públicas no debe ser un campo exclusivo del gobierno si se requiere fortalecer a la sociedad civil.

Tales políticas pueden ser un camino de resolución para los problemas de la sociedad, para capacitar a la gente a los gobiernos; pueden ser una forma no de “reinventar al gobierno”, sino de reinventar una vía que permita encontrar estrategias entre las diferentes instituciones y organizaciones privadas y sociales, gubernamentales y no gubernamentales.

Esta síntesis se explora la posible cooperación entre organizaciones no gubernamentales y gobiernos en las políticas públicas a fin de coordinar esfuerzos en la senda Estado mas Sociedad. Plantea cuestiones que, precisamente por no tener aún una respuesta clara, invitan a la reflexión y a la apertura de una AGENDA de trabajo para abordad los retos futuros que habrán de enfrentar gobiernos y organizaciones no gubernamentales en la construcción de un desarrollo más humano y en su institucionalización.

De igual manera, los administradores deciden qué informaciones y estudios se requiere para proporcionar un análisis más detallado de las causas de los problemas y para proponer soluciones posibles (Valadez,1994:163). Se llegan a elaborar hipótesis acerca de números factores que pueden ocasionar problemas, pero para establecer relaciones causa efecto se requiere profundizar las investigaciones y sistematizar información comparativa.
Los principales aspectos sujetos a discusión se centran en la manera como la participación de actores distintos del gobierno en la construcción de políticas públicas, puede proveer una opción para lograr mejores condiciones para la mayoría de la población. En este camino la implementación de las políticas públicas puede constituirse como una oportunidad de aprendizaje para incrementar la eficiencia y efectividad y para observar ante una gama de situaciones-problemas, cuáles estrategias pueden operar y en qué condiciones se justifica modificar las estrategias originales.

La elaboración de políticas y la planeación de las acciones derivadas no debe continuar atendiendo a los lineamientos de algunas teorías que, como se ha podido observar, son inoperantes; cuando las “buenas teorías” no funcionan, se necesita recuperar la creatividad de la gestión, la idea del “arte de la gestión”.

Para concluir, en Venezuela la implementación de Políticas Públicas ha sido un constante ensayo error, con lo que se denomina popularmente “Paños Calientes” donde campean la burocracia, la corrupción, la mala gerencia, la discontinuidad y otros son los factores influyentes en la realidad actual. Es de notar que el venezolano carece de conciencia, por lo que todavía piensa que la responsabilidad de llevar adelante el País está fuera de él y solo es responsable el Estado en todo lo que pasa.

VIRMARTE DA SILVA
C.I. 12.953.867


REFERENCIA

http. www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion. Consultado el 21 de Enero de 2008

No hay comentarios: