lunes, 10 de marzo de 2008

TEMA V. Continuación y Terminación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ASIGNATURA: POLÍTICAS PÚBLICAS
UNEFA – FONTUR.











CAPITULO V

CONTINUACION Y TERMINACION DE POLITICAS PÚBLICAS
TIPOS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES
REDISEÑO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS.








Autores:

 VIRMARTE DA SILVA.
 LUCY MAITA.


Profesor: Alexander Blandín

Caracas, 10 de Marzo de 2008

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se afirma que en la actualidad no hay una visión uniforme de los intereses públicos, y las decisiones de las administraciones suelen responder a criterios de compromiso. En el debate público, lo más importante es la capacidad perspectiva de persuasión. Desde el punto de vista del análisis de políti¬cas públicas, la definición del problema que desencadena la política es crucial: lo que se acaba decidiendo no es más que la definición de problema que ha resultado triunfante en el de¬bate público entre distintos actores y sus definiciones de problema. Desde la perspectiva del análisis de políticas, se considera que la lista de problemas que figuran en la agenda de poderes públicos no son necesariamente los más graves, que cada actor trata de impulsar su punto de vista. El sistema político venezolano tiene unas características propias, como consecuencia de su evolución a lo largo de diferentes períodos históricos. Una tradición democrática relativamen¬te débil ha tendido a hacer poco visibles los escenarios de decisión sobre políticas públicas, pesando mucho los elementos y menos la articulación social. La tradición jurídica y la retórica liberal tienden a presentar como contrarios a los intereses generales las actividades de lobby, cuan¬do, en cambio, éste se ejerce constantemente por los intereses más poderosos, a través de contactos y conexiones personales y económicas. Para impul¬sar políticas públicas más saludables, tendrá un papel creciente el desarrollo de iniciativas de la sociedad civil y la articulación de coaliciones promotores.




OBJETIVOS

Objetivos Generales:

• Analizar la continuación y terminación de las políticas públicas en Venezuela.

• Conocer la situación materia de políticas públicas en Países latinoamericanos.

• Desarrollar los tipos de problemas y sus posibles soluciones en el marco de las políticas públicas venezolanas.

Objetivos Específicos:

• Señalar algunos planes de la nación como ejemplo de políticas públicas.

• Identificar las causas de la continuación y terminación de las políticas públicas en Venezuela.

• Recopilar información sobre la importancia en el seguimiento de las políticas públicas.

• Determinar los tipos de problemas de las políticas públicas en Venezuela.

• Señalar sus posibles soluciones.


Observando el resultado de algunos Planes de la Nación.

En término generales, la evaluación de la experiencia nacional revela, la creciente importancia que el proceso de planificación y coordinación va adquiriendo como un instrumento auxiliar, cada vez más necesario para la toma de decisiones y la ejecución de programas gubernamentales. Además se observa un mejoramiento en cuanto de a los aspectos técnicos metodológicos, lo cual permite una mayor participación de los diferentes grupos sociales en la formulación e instrumentación de los mismos. En esencia el deber ser, no siendo este el camino recorrido en Venezuela después de Pérez Jiménez.

Venezuela a lo largo de su democracia ha paso por diferentes planes de la nación, se recordaran algunos de forma de extraer escenarios en el marco de este trabajo. De forma particular en el VI Plan de la Nación (Jaime Lusinchi 1.984-1989) que se llegaron acuerdos que en el tiempo son un ejemplo de continuación de Políticas públicas. Algunos hechos importantes fueron la creación del Fondo de Garantía y Protección Bancaria (conocido luego como Fogade); la puesta en marcha de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), de la cual salieron propuestas como la elección popular, directa y secreta de los gobernadores de estado; (hoy Ley sobre elección y remoción de los gobernadores del Estado. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, de fecha 14 de abril de 1989. Número 4.086 Extraordinario.

Avanzando en el tiempo se llega al segundo gobierno de Pérez.

Para 1989 se realizaron las primeras elecciones de Gobernadores y Alcaldes, regidas por la nueva Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley sobre Elección y Remoción de Gobernadores de Estado, y la Ley sobre el Período de los Poderes Públicos de los Estados. Desequilibrios macroeconómicos, arcas del Estado exhaustas, renta petrolera insuficiente para satisfacer las crecientes demandas sociales, eran algunas de las características de la Venezuela que le tocó gobernar a CAP en 1988.

Pérez tuvo que adoptar medidas orientadas a la liberación de la economía y a la solución de la crisis social. Por un lado, una Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional marcó el destino económico de la nación. Venezuela prometió a la banca equilibrio fiscal, eliminación de barreras arancelarias al comercio, devaluación del bolívar para garantizar la competitividad en los mercados externos y eliminación del Régimen de Cambios Diferenciales, entre otros compromisos. Por otro lado, Pérez y su equipo de Ministros, implementaron una serie de medidas para disminuir el impacto de la crisis en los sectores de la sociedad con menos recursos económicos: se contempló el aumento de sueldos y salarios de los trabajadores de la administración pública, incremento del salario mínimo, un programa de becas alimentarías, creación de hogares de cuidado diario, programa de consolidación de barrios, apoyo a las microempresas, fortalecimiento de programas de salud infantil y de ambulatorios.

El programa de ajuste económico y el estallido social del 27 de febrero de 1989 caracterizaron este periodo presidencial. En su discurso inaugural del 2 de febrero, el presidente Pérez señaló algunas líneas orientadoras de su nuevo gobierno, dándole una importancia especial a las relaciones interamericanas e internacionales como parte de la estrategia para la construcción de una salida de la crisis económica y fiscal que se padecía.

El programa contemplaba medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual pero en plazos relativamente cortos. Las principales fueron: a) acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y someterse a su programa de ajustes, con el fin de obtener un financiamiento de US $ 4.500.000.000 en 3 años;

b) liberar las tasas de interés activas y pasivas hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%;

c) unificar la tasa cambiaria con la eliminación de la tasa preferencial de divisas y realización de todas las transacciones a la nueva tasa flotante. Esto significaba la eliminación de la Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI);

d) liberar los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la «cesta básica»;

e) aumentar las tarifas de los servicios públicos como luz, agua y teléfono;
f) aumentar anualmente durante 3 años los derivados del petróleo en el mercado nacional con un primer aumento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% en los precios del transporte;

g) Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo; racionalizar y eliminar progresivamente de los aranceles de importación;

i) reducir el déficit fiscal a un máximo de 4% y congelar los cargos de la administración pública.
Como compensación para la población más afectada por estas medidas, además del aumento de los sueldos de la administración pública y el incremento del salario mínimo ya mencionado, se anunciaron las siguientes políticas:

1) política de subsidios directos a los componentes de la canasta básica;

2) Programa de becas alimentarías;

3) Constitución de 42.000 hogares de cuidado diario;

4) Reforzamiento de programas de control del lactante y del preescolar y combate de las enfermedades diarreicas, respiratorias y las que son prevenibles por vacunas;

5) Plan de consolidación de barrios;

6) Política de apoyo a microempresas;

7) Programa masivo de transferencias alimentarías dirigido a los niños hasta los 14 años, a las madres embarazadas y a los lactantes;

8) Amplia acción dedicada a consolidar los ambulatorios de salud;

9) Programa destinado a la organización y estructuración de un sistema de seguridad social;

10) Creación de la Comisión Presidencial para la Lucha contra la Pobreza.
Análisis:

Indudablemente la Venezuela que se encuentra Pérez es producto de una descomposición social paulatina de los gobiernos que los antecedieron, ciertamente su cuota de responsabilidad ya venía implícita por ser este su segundo gobierno. Cuando se analiza el paquete de medidas económicas puestas en marcha en el gobierno de Pérez y se compara con las etapas del ciclo de políticas públicas que se ha escuchado a lo largo del ciclo de las exposiciones, estas no cumplen con la norma, los actores políticos que intervinieron en este caso fueron instituciones internacionales (Fondo Monetario Internacional y la Banca Mundial) que no estaban casadas con la realidad venezolana, a pesar de que las medidas compensatorias tocaban la parte social, no se incluyo un proceso evolutivo en educación que en el tiempo se revirtiera en sociedades de conocimiento, capaz de gerenciar sus propias necesidades.

La Venezuela de entonces venía con una conciencia de gastos y las medidas fiscales impuestas (IVA) no fueron bien recibidas por los diferentes sectores de la sociedad. La poca información constituyo una debilidad marcada de estas políticas públicas, no se tomó en cuenta a la población para la implementación de estas medidas. Hoy en día, las sociedades exigen que las medidas que son coyunturales sean llevadas a debates públicos donde las redes de información funciones como verdaderos ejemplos multiplicadores con la finalidad de que ellos decidan sus destinos.
Ahora bien Rafael Caldera, llega por segunda vez a la presidencia en 1994. Aunque éste prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional, debió hacerlo ante la crisis económica.

La Agenda Venezuela previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de las tasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos.
El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. Se inició con la intervención del Banco Latino, siguió con el derrumbe e intervención de una docena de instituciones bancarias más y culminó con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la economía de Venezuela, así como la merma en la confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones. En tal sentido se estimó que la puesta en marcha del Programa de Ajustes repercutiría notablemente en ciertos sectores de la sociedad.

Se diseñó un conjunto de Programas Sociales destinados a mitigar el impacto que producirían las medidas de ajuste estructural en aquellos sectores de la población más vulnerable; estos programas estaban enmarcados en la llamada Agenda Venezuela, siendo los siguientes:

Programa Subsidio al Pasaje Estudiantil.
Programa Merienda, Desayuno y Comedores Escolares.
Programa Subsidio a la Pensión de Vejez.
Programa de Atención Integral al Anciano.
Programa de Hogares y Multihogares Diarios.
Programa de Capacitación y Empleo Joven.
Programa del Fondo de Fortalecimiento Social.
Programa Subsidio Familiar.
Programa Alimentario Materno Infantil.
Programas de Alimentos Estratégicos.
Programa de Dotación Material Médico -Quirúrgico.
Programa Dotación de Uniformes y Útiles Escolares.
Programa Suministro de Medicamentos.
Programa Alimentario Escolar.

Análisis:
La mayoría de estos programas se desvanecieron en el tiempo, (la política pública se extinguió) porque no formaron parte de una planificación estratégica o fueron asignados a instituciones donde no se garantizó el presupuesto necesario para su ejecución. Continúa Venezuela creando políticas públicas coyunturales sin tomar en cuenta a las sociedades como principales factores. En este punto se añade un nuevo elemento del ciclo de políticas, que es la evaluación. No se tiene conocimiento del alcance de estos programas sociales y las causas de su desaparición.
Del paquete programas hoy solo existe el Programa de Subsidio al Pasaje Estudiantil, el cual es ejecutado por FONTUR, en la Gerencia Pasaje Estudiantil, el cual se ha venido evolucionado en el tiempo. Se estima que en cinco años los Estados de mayor población estudiantil utilicen la tarjeta inteligente.

La Experiencia METRO DE CARACAS

TRAMOS INAGURACIÓN GOBIERNO
Propatría-la Hoyada
Propatria-Chacaíto 02-ENERO 1.983
27-MARZO 1.983 Luís Herrera Campins
Caricuao- La Paz
Propatria↔ Los Dos Caminos
Caricuao-Silencio 04 octubre 1.987
27 ABRIL 1.988
06-Noviembre 1.988
Jaime Lusinchi
1.984.1989
Propatria-Palo Verde 19 Noviembre 1.989 Carlos Andrés Pérez
1.989-1.992
Plaza Venezuela-el Valle 18-Diciembre 1.994 Rafael Caldera
1.994-1.999
Silencio- capuchinos
Adjuntas-Zona Rental
El Valle-La Rinconada 01-Agosto 2.006
01-Agosto 2.006
15-Octubre 2.006 Hugo Chávez Frías
1.998-ACTUAL

El 12 de marzo de 1975 el presidente de la República ante el Congreso Nacional anuncia la construcción de línea Propatria ↔ Palo Verde del Metro, comenzando por el extremo oeste.
La puesta en operación de la Línea 1 comenzó el 2 de enero de 1983, con una primera etapa desde Propatria hasta La Hoyada.

A partir de Noviembre de 1999 se inician los trabajos para la cuarta línea del subterráneo por parte de la contratista Odebrecht. Para 2006, el Metro de Caracas moviliza diariamente a un millón 400 mil pasajeros, con sus cuatro líneas en funcionamiento, gracias a un equipo humano altamente calificado. Se amplía, con la puesta en servicio de una nueva red férrea de 5,8 kilómetros de longitud, y una inversión de 860 millones de dólares el tramo Capuchinos ↔ Zona Rental, conformada por las estaciones Capuchinos, Teatros, Nuevo Circo, Parque Central y Zona Rental, el 15 de octubre de 2006 se pone en funcionamiento el tramo El Valle ↔ La Rinconada lo que permitió conectar el sistema de metro con el Sistema Ferroviario Nacional, específicamente en la estación Caracas (Libertador Simón Bolívar) del Ferrocarril que desde ese mismo día conecta la Capital con las poblaciones de Charallave y Cúa.

En los próximos años el sistema se extenderá líneas existentes de la siguiente forma:

• Culminación de las estaciones intermedias de la segunda fase de la Línea 3, de 6,6 kilómetros, desde la actual estación Terminal El Valle hasta La Rinconada por una sola vía, inaugurándose la estación La Rinconada y la primera vía del tramo el 15 de octubre de 2006 1 , y las otras tres (Los Jardines, Coche y Mercado) progresivamente hasta 2008 cuando ambas vías entren en funcionamiento.

• Siguiente fase de la Línea 2, de 7,5 kilómetros y contará con 6 estaciones desde la estación Zona Rental, pasando por las estaciones de Bello Monte, Las Mercedes, Tamanaco, Chuao, Bello Campo hasta la estación Parque del Este II 2012. 2

Nuevas Líneas

El 18 de marzo de 2007 se realizó un acto protocolar en el que se inician los trabajos y se asignaron los fondos para construir un sistema de metro similar que conecte a la capital con las ciudades de Guarenas y Guatire (Metro de Guarenas-Guatire), con inauguración prevista para julio de 2012.

• Línea 5: es un proyecto en actual planificación, que cubrirá su ruta por Caracas y sus alrededores como El Hatillo, Baruta y El Cafetal.

• Línea 6: al igual que la Línea 5, no se ha construido. Cubrirá todo el Circuito Norte de Caracas y hará conexión con el Metro Cable para llegar al Cerro El Ávila. Va desde la estación Los Magallanes hasta La Urbina.

Análisis:

Metro de Caracas constituye un ejemplo ideal para esquematizar la continuación dentro del Ciclo de Políticas Públicas. Ciertamente tras muchos años de construcción el sistema del Metro de Caracas se mantuvo con las líneas 1 y 2, con un único punto de unión en la estación Capitolio. Pasaron los años, la ciudad creció, el transporte público superficial se hacía cada vez más insuficiente, y nació la línea 3. Bastante modesta, con 4 estaciones nuevas solamente y un punto de unión con la línea 1 en la estación con el andén más grande de todo el sistema: Plaza Venezuela, que pudo recibir sin notables dificultades el nuevo flujo de usuarios proveniente de esta nueva línea.

Evaluando la evolución de las tecnologías de información en países de Latinoamérica y el Caribe

Estado de las TICS en seis países de América Latina y el Caribe Vs. Cuatro países desarrollados:


La primera conclusión que se desprende de la tabla presentada, es la baja penetración del Internet en las sociedades de América Latina y el Caribe, si se compara su situación con la de países desarrollados.

Efectivamente, si se mira el número de usuarios de Internet por 100 habitantes, se encuentra que en nuestra región las tasas mas altas se encuentran en Argentina, 6.75 y Brasil, 5.78 y son una fracción de la mas baja, en Alemania 29.21, de los países desarrollados elegidos para el análisis.

En este hecho influyen las condiciones físicas que permiten la conexión, esto es la disponibilidad de líneas telefónicas y de computadoras. Si se observa cuantas líneas telefónicas existen para 100 habitantes, se encuentra que los países latinoamericanos mejor provistos son Brasil, 18.17 y Argentina, 21.23 y si se compara con Australia, 52.40, la situación anterior se repite.

En lo que tiene que ver con la dotación de computadoras, otra vez la desigualdad se confirma. Argentina 5.13, México 5.06 y Brasil 4.41 lideran el porcentaje de computadoras por 100 habitantes. Nuevamente estos números son una fracción de la disponibilidad japonesa, 31.52

Un indicador de la penetración de las TICs en los domicilios es el porcentaje de PCs conectadas a Internet. En los tres países latinoamericanos de mayor población, quienes también registran la más alta distribución del PIB por persona (Brasil, Argentina y México) el porcentaje varía entre el 11.18 y el 14.23. En los otros tres países seleccionados, el porcentaje es inferior al 1.61. Entre los países desarrollados el porcentaje mas bajo se encuentra en Alemania 7.38, pero en números absolutos la cantidad de computadoras conectadas en ese país es ampliamente superior a las que existen en las naciones latinoamericanas.

La penetración del Internet en América Latina y el Caribe puede explicarse estructuralmente, por la disposición de líneas telefónicas y la capacidad económica de las personas para sufragar los equipos y los costos de la conectividad. En esta línea de razonamiento, los datos sobre la distribución del PIB por habitante son elocuentes y explican las desigualdades.

Como se evidencia de los datos presentados, la brecha digital es una realidad presente. Se la explica por los diversos niveles de desarrollo económico y tecnológico de los países. Sin embargo, creer que su desaparición se producirá por un crecimiento económico de las naciones más pobres, es comprometerse con un proceso de largo plazo e incierto. De allí que se hayan desarrollado opciones que permiten mitigar la desigualdad, a través de proyectos propios de nuestras sociedades, que reconocen la situación de pobreza y que en ese marco conducen iniciativas para el desarrollo humano.

La desigualdad en la provisión de TICs entre las naciones desarrolladas y los países latinoamericanos es evidente, configurando una primera dimensión de la brecha digital. Sin embargo, ésta se extiende al interior de nuestras naciones, puesto que en ellas, quienes tienen acceso a las TICS es el conjunto humano más educado y con mayores recursos económicos que les permiten utilizar y sufragar los costos de equipamiento y conectividad.

Este hecho, conocido por los gobiernos de la región, pretende ser tendido a través del concepto de Acceso Universal, que se lo entiende como un objetivo consistente con la equidad y la vigencia de los derechos humanos, especialmente el derecho a la igualdad, a la libertad de información y al acceso a la información y al conocimiento.

Efectivamente el Derecho Universal al Acceso a Internet ha sido reconocido por todos los gobiernos y ratificado en sus legislaciones, habiéndose implementado diversas medidas para asegurarlo. En todas ellas de una forma implícita o explícita, se reconoce la existencia de la brecha digital y se adoptan medidas para reducirla. Para ello en diferentes países se ha elaborado una Agenda o Plan Nacional de Conectividad que orienta las acciones gubernamentales sobre el tema. En otros países el tema ha sido planteado como un conjunto de acciones, en algunos casos aislados, sin una vertebración superior.

El caso mexicano es ilustrativo en cuanto a cómo su gobierno operacionaliza el Derecho Universal de Acceso, al proponer los principios básicos que orientan el proyecto e-México:
• Igualdad de oportunidades para toda la población
• Derecho a la educación y a la salud
• Derecho a la Libre expresión de ideas
• Respeto a la diversidad de culturas y valores, incluidos los de los pueblos indígenas.


Las agendas o planes de conectividad han manifestado un doble propósito: por una parte alcanzar la transformación del gobierno, introduciendo un proceso de modernización digital propio que deriva en la oferta de información estatal a la sociedad y, por otra como ente de coordinación de los esfuerzos de la sociedad civil para acceder a las TICs. Más específicamente, las Agendas Digitales se han propuesto:

La modernización del gobierno.

El impulso a las políticas públicas, desde el enfoque de los gobiernos, ha buscado:

• Establecer un proceso interno, interactivo, en tiempo real que facilite los procesos de comunicación intergubernamentales y con los organismos paraestatales.

• La propia transformación del gobierno en su relación con los habitantes del país, que permita el acceso a los servicios públicos a todos los segmentos de la población, a cualquier hora, y, La coordinación de los esfuerzos de la sociedad para reducir la brecha digital.

• Los Objetivos relatados se han dado en el marco del concepto de gobierno electrónico (e-goverment), que procura dar a conocer a la población los servicios estatales, facilitando su acceso, Como puede suponerse uno de los sectores que mas se ha desarrollado en este ámbito es el tributario, permitiendo una mejor recaudación de tasas, tributos y contribuciones.

La modernización del sector productivo.

Si bien uno de los objetivos fundamentales de las Agendas digitales ha sido la modernización del gobierno, en algunos casos, como en Uruguay y Costa Rica el interés gubernamental ha coincidido o ha sido originado en las iniciativas del mundo empresarial, que necesita disponer de un sector de telecomunicaciones actualizado tecnológicamente y con un marco jurídico que facilite las transacciones.

La reducción de la brecha digital interna.

Este tema corresponde al ámbito social y ha sido abordado a través de la instalación de puntos de conexión comunicacionales, denominados, locutorios, telecentros, dotados de equipos informáticos y de conectividad a Internet, así como de otros equipos: faxes, cámaras digitales, etc., que permiten un mejor uso de las TICs a la población. En términos generales el enfoque de los gobiernos para la sociedad se ha limitado a la oferta de conectividad. En algunos casos ha considerado las condiciones de los usuarios: desconocimiento de las TICs, ausencia de destrezas informáticas y ha procurado atenderlas con resultados desiguales.

Sin embargo, la acción gubernamental se ha diferenciado cuando se observa las intervenciones del gobierno central y de los poderes públicos locales, apareciendo especificidades de interés:

1. En el enfoque gubernamental con respecto a la gestión de los telecentros. En Colombia, por ejemplo, el proyecto estatal de instalación de telecentros pretende ser tercerizado, concesionándose el proceso a organizaciones empresariales y sociales, a través de un mecanismo público de licitación, cuyas bases se encuentran en proceso de consulta a los posibles interesados. En el otro extremo, en el caso de Cuba, el estado a través de entidades propias o paraestatales, lo conduce, sin permitir la participación de otras entidades.

2. En los diferentes niveles de la organización estatal. Efectivamente los organismos del poder local (municipalidades, prefecturas) también generan un sistema de telecentros que se desenvuelven en el ámbito de su competencia, en algunos casos apoyándose en alianzas con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones empresariales, lo cual permite un despliegue del sistema y una forma de acción eficiente en la medida que los actores tienen una relación mas cotidiana y capacidad de respuesta mas ágil. Los mejores ejemplos de este tipo de acción se encuentran en Sao Paulo (Brasil), a través de la red sampa-org, en la cual la presencia de las organizaciones sociales es decisiva y en Manizales (Colombia).

Las propuestas de acción.

El despliegue de las Políticas Públicas se está realizando en la región en tres sectores básicos: Legislación, Modernización Tecnológica e Instalación de Puntos de Conectividad, cada uno de los cuales tiene una especificidad estructural. Los procesos de implementación son simultáneos en los diversos ámbitos, no sucesivos.

La legislación.

Ya se ha señalado que las telecomunicaciones están estructuralmente vinculadas con la Internet y, aunque esta última se esta desplegando a enorme velocidad desde fines de 1990, el marco legislativo que permitió la modernización-privatización del sector durante esta década, permitió en la mayoría de los casos que las agendas digitales se sostuvieran en un cimiento jurídico suficiente.



La modernización tecnológica y administrativa.

Las Políticas Públicas para Internet en el campo de la modernización tecnológica, también están vinculadas a las telecomunicaciones. Sin embargo se advierte un matiz de significación y es que casi desde sus orígenes, la instalación de los servicios de Internet en la mayoría de los países, fue ofrecida por la empresa privada en un escenario de competencia, lo cual significó que este actor pudiera intervenir sin las constricciones forzosas que regulan la acción del estado y orientándose a la mayor cobertura del mercado.

En lo referente a la tecnología, los esfuerzos que las Agendas de Conectividad han definido se refieren a la ampliación e instalación de la telefonía básica y sobre todo a la digitalización de los equipos.

Sin embargo, luego de hacer públicas las Agendas Digitales, en la mayoría de países se va visto la necesidad de producir reformas puntuales, que garanticen el principio del Acceso Universal, y actualicen las normas jurídicas en temas específicos como la firma digital, con el objeto de facilitar el comercio electrónico.

La instalación de puntos de conectividad.

Una característica de la intervención estatal es la planificación de proyectos de conectividad de gran cobertura geográfica e integrados por numerosas unidades. El panorama inmediato que se observa es el de la instalación vertical de megaproyectos. Efectivamente, no son propuestas piloto ni experimentales, sino decisiones políticas estructuradas en una escala antes desconocida, en las cuales la participación de las empresas privadas es decisiva, tanto en la orientación técnica, como en la provisión de equipos y servicios, lo cual implica la realización de negocios informáticos que reforzaran la decisión gubernamental, impulsada por el afán de lucro de los proveedores de bienes y servicios Se han orientado a mejorar los servicios educativos y se pueden encontrar los siguientes:

En el Perú se ha previsto el Proyecto Huascarán a cargo del Ministerio de Educación del Perú que busca contribuir a la mejora del alcance y la calidad de la educación mediante la integración de las TIC al proceso educativo. Se espera, entre muchas otras estrategias, implementar una red de 5 mil Telecentros en Centros Educativos, en un plazo de 5 años.

En Chile, el proyecto "ChileCalifica" ha diseñado una estrategia para capacitar a cerca 1 millón de ciudadanos en los próximos 5 años, aprovechando la infraestructura de las más de 6,200 escuelas que participan de la Red Enlaces. La mayoría de estas personas, se espera, serán apoderados, madres que trabajan y MYPES. La idea central es que ellos (y ellas) no solo sean consumidores de información sino que puedan contribuir, desde su realidad y contexto, con contenidos y servicios de su interés.

En República Dominicana existen 322 laboratorios escolares a cargo de la Secretaría de Educación, instalados a partir del año 2000.

Actualmente en México, el gobierno ha resuelto instalar y operar, a través del proyecto e-México 2470 telecentros TELECOM en todas las municipalidades del país, mientras que en otro extremo, en Colombia a través del Programa COMPARTEL se intenta establecer centros de acceso comunitario a servicios de telecomunicaciones en 191 cabeceras municipales, atendiendo a 557 localidades de todo el país, a través de un proceso de licitación pública ya en ejecución, en el cual pueden participar organizaciones de la sociedad civil.

En Argentina se creó el programa Internet para todos, Costa Rica que implementó los Lincos; El Salvador que ha diseñado el proyecto Infocentros y también Panamá y Ecuador.

El siglo XXI y las políticas públicas específicas

El desarrollo de las Políticas Públicas para Internet en el continente es un fenómeno relativamente reciente. Se encuentran iniciativas que datan de finales de los noventa, de las cuales la primera se hizo pública en Argentina, cuando en Septiembre de 1998 el gobierno del presidente Carlos Menem dio a conocer al país Programa para el Desarrollo de las Comunicaciones Telemáticas que tuviera los siguientes objetivos:

1) promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones de todo el país, procurando el acceso universal a la misma en condiciones de equidad geográfica y social.

2) estimular el desarrollo de leyes nacionales y regionales sobre la base de la infraestructura en telecomunicaciones cuya implementación se propicia.

3) promover el acceso universal a Internet y a la tecnología de la información.

4) promover en el ámbito nacional la constitución de centros tecnológicos comunitarios (CTC) como medios para el cumplimiento de los objetivos.

Desde que Argentina lanzó su proyecto de conectividad, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Costa Rica han hecho públicas sus Agendas Digitales, entre los años 1999 y el 2002. A pesar de la diversidad conceptual existente, el punto de vista de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), puede ser expresado por Juliana Martínez de la Fundación Acceso de Costa Rica, La Agenda Digital es una actitud preactiva y no pasiva frente a la nueva revolución digital. Con este fin impulsa, estimula y apoya la adopción de iniciativas y medidas que aceleren la incorporación de las nuevas tecnologías a todas las actividades de la sociedad, tales como la académica, agraria, industrial y de servicios También señala que la peculiaridad de las políticas públicas es que a su vez revierten en potenciar o inhibir la capacidad de que otros mecanismos permitan alcanzar el bienestar individual y colectivo. Las áreas básicas en las cuales se enfocan las políticas públicas para Internet en la región son:

• Gobierno
• Educación
• Salud
• Comercio
• Producción
• Infraestructura tecnológica general
• Infraestructura informática.

COSTA RICA.
Entre el bienestar social y el Tratado de Libre Comercio de Centro América. CAFTA

Costa Rica tuvo un modelo de bienestar social que aun es envidiable en una región plagada por la pobreza y la violencia.

Las estadísticas muestran que el modelo funcionó bastante bien para asegurar la paz y elevar el nivel de vida en las últimas décadas. Mientras otras naciones centroamericanas gastaron recursos públicos y vidas humanas en guerras civiles y defensa contra la intervención extranjera, Costa Rica pudo abolir el ejército e invertir en programas sociales para garantizar las necesidades básicas de la población. Después, cuando los otros países se lanzaron a formar zonas francas, privatizar industrias y servicios en manos del Estado y liberalizar el comercio, Costa Rica mantuvo el control de servicios públicos estratégicos.

Los resultados fueron impresionantes. En el periodo de integración económica acelerado entre 1990 y 2003, los otros cuatro países centroamericanos vieron un incremento en la desnutrición de 17% a 20% de la población, sumando 2.4 millones de personas a la lista negra de los que viven con hambre. En Costa Rica, en cambio, solo el 6% de los niños con menos de 5 años sufren de desnutrición crónica, comparado con 19% in El Salvador, 20% en Nicaragua, 29% en Honduras y un trágico 49% en Guatemala.

Costa Rica está arriba en casi todos los índices sociales de desarrollo humano para la región. Sin lugar de duda, existen muchos factores que explican la brecha entre Costa Rica y sus vecinos, y la sociedad costarricense tiene retos de inigualdad y pobreza, pero todo indica que el país ha hecho algo bien en los últimos años.

El modelo de Costa Rica se basa el un papel activo del Estado, con relativamente buenos resultados. En Costa Rica la inversión pública en servicios sociales y en sectores estratégicos de la economía ha sido un factor determinante para tener una calidad de vida relativamente mejor que la que tienen otros países hermanos: hablamos de un país sin ejército, que invirtió en salud, seguros y educación, en energía y telecomunicaciones, durante los años en que Centroamérica se desangraba en guerras civiles por derechos humanos básicos. El índice de desarrollo humano costarricense es de 0.838 (ocupa el lugar 47 en todo el mundo), el índice de pobreza se mantiene alrededor del 20% desde hace quince años (no disminuye, pero tampoco aumenta), el analfabetismo es apenas del 7.4%, el desempleo (abierto) ronda el 6%, y la cobertura del seguro de salud abarca aproximadamente a un 82% de la población. La cobertura del agua potable es de 75.7% y de 98.3% para la electricidad, la densidad telefónica es de casi el 60% y la red de Internet se extiende por todo el país; se cuenta además con unas de las tarifas más bajas en el continente para la electricidad, telefonía fija, celular e Internet.

Esto ha sido posible en el contexto de un Estado Social de Derecho respaldado constitucionalmente, que garantiza que ciertos servicios estratégicos puedan ofrecerse desde el Estado, bajo una lógica solidaria y con amplia cobertura, independientemente de la capacidad adquisitiva de las familias.

El Tratado de Libre Comercio de Centro América, quien en lo adelante llamaremos CAFTA, fue sometido a referéndum por el pueblo Costaricense; imponiéndose el NO; en los días antes a la consulta la Representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab, emitió declaraciones amenazando a los costarricenses con quitar las preferencias comerciales bajo la Iniciativa de la Cuenca Caribeña y rechazando la posibilidad de renegociar un acuerdo más equitativo si ganara el no.

CAFTA lleva a la privatización de servicios estratégicos y la incapacidad del Estado para asegurar acceso universal. Apertura incondicional al mercado nacional constituye una amenaza a los pequeños productores agrícolas, y la homogenización de normas y reglas le quita al estado nacional una herramienta importante. Los cambios serán muy difíciles de revertir.
Si en el futuro inmediato se aprobara CAFTA la agenda legislativa tendría que realizar un cambio de 13 reformas requeridas para la implementación de CAFTA. Estas modificaciones van mucho más allá de "implementar" el tratado de comercio y en efecto obligan cambios estructurales en la economía costarricense para garantizar una orientación hacia la exportación la inversión extranjera la apertura a las trasnacionales.

El representante de comercio de EEUU exige mucho de sus nuevos o potenciales socios comerciales. Guatemala tuvo que cambiar sus leyes de propiedad intelectual no solo una vez, sino en varias ocasiones, hasta que su vecino del norte quedó satisfecho.

CAFTA implica cambios radicales a la economía, sociedad y estructura política de Costa Rica. Una mirada a los resultados del modelo en otros países en vías de desarrollo muestra que es un modelo que presenta graves amenazas a los sectores más vulnerables y el nivel de vida de la mayoría de la población. Las ganancias son pocas, ya que las exportaciones mas importantes de Costa Rica están ya libres de aranceles bajo otros convenios comerciales.

Dejando de lado el triunfalismo de los defensores del neoliberalismo el referéndum en Costa Rica no refrendó ni legitimó la política comercial de George W. Bush. La mitad de los votantes se pronunciaron en contra de este modelo, muchos con convicciones profundas. Como ocurrió con las elecciones presidenciales en México, el resultado dejó una sociedad polarizada.

Costa Rica ha dado un ejemplo al mundo. Ojala que los países que piensan entrar en este tipo de Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos vean en el ejemplo de Costa Rica la oportunidad de abrir el debate en sus sociedades y abrir espacios para que el pueblo aprenda y opine en torno al rumbo de la nación. El Perú, Panamá, y Colombia deberían aprender la lección de que un pueblo informado se vuelve cada vez más inconforme con estos tratados, y es importante para la democracia permitir que se de el debate en condiciones de igualdad.

La campaña del NO seguirá adelante, con el orgullo de haber contribuido a la construcción de la solidaridad, la soberanía y el pleno ejercicio de la ciudadanía en su país, y de haber sido un ejemplo de lucha para todo el mundo.

La definición de los problemas públicos.

La definición de los problemas públicos es la primera fase del ciclo de las políticas públicas, tradicionalmente no se le ha dado una gran importancia a este aspecto, tendiéndose siempre tanto analistas como directivos públicos a concentrar su atención en la búsqueda y valoración de las soluciones al mismo.

Con el comienzo del desarrollo de este enfoque, es cuando se da pie a esta tendencia, lo más destacable era la elección de la mejor alternativa creyendo que el problema se podía definir objetivamente. En este momento, el problema estaba ahí y era claro para todo el mundo.

Los problemas pueden ser considerados en función de la persona que los trate, esto significa que tendríamos un problema distinto en función del planteamiento del mismo. Por ello los gestores públicos deben ser conscientes de que su visión del problema es solo una de las posibles y que no tiene porque ser la mas correcta. Así mejoraremos la definición del problema incorporándole el mayor número de soluciones. Tiene también su importancia estratégica el hecho de reflejar en la definición la opinión del problema que tiene los actores políticos y sociales estratégicos.

El definir un problema es una cuestión política, la decisión sobre la definición del problema se resuelve con herramientas políticas “consultas, reuniones, intercambios de información, negociaciones.” Y posteriormente con técnicas instrumentales y de medición que delimitaran el número de afectados, las fronteras del problema, sus ramificaciones y la evaluación de la gravedad.

Asimismo, este tratamiento se deduce el carácter político de la situación, que en la mayoría de los casos en la opinión pública sobre el carácter de definición científica es considerado de esta forma y con esta importancia porque de la definición que tomemos, reduciremos el ámbito de posibles alternativas y habremos tomado partida por otras, luego dándole un carácter personal a la misma.

La detección de los problemas públicos.

Como en la mayoría de las disciplinas a la previsión y antelación de los problemas es muy positiva y en este caso también será así. El problema hay que anticiparlo para poder conocer sus efectos. Cuando un problema presente entra en crisis y se actúa en ese momento, lo estaremos haciendo de forma reactiva y no tendremos tiempo a pararnos a definirlo, a evaluar vías de solución, a evaluar impactos o a calcular costos. El problema se nos ha manifestado y simplemente intentaremos actuar con la mayor celeridad posible para intentar paliarlo. En este momento será más importante la capacidad de acción que la de análisis.

En pocos casos los problemas surgen de la nada, las administraciones públicas tienen numerosos mecanismos rutinarios que pueden ser detectores de los mismos y ayudan a tomar conciencia a los directivos de ellos. El papel de directivo líder y previsor será fundamental para detenerse en el reconocimiento de problemas que aún no lo son para atajarlos cuando aún son débiles.
La detención anticipada del problema no asegura el éxito de la política pero coloca a su responsable en mejor posición para lograrlo.


Mecanismos para detectar problemas.

La función directiva.

La más destacable función de un directivo publico o privado es mantener el contacto con su entorno. Este deberá analizar los cambios del exterior para prever como su organización deberá afrontarlos y aquí reside uno de los mecanismos mas efectivos para detentar los problemas, en el mantenerse informado y atento al entorno.

Las redes de gestión.

En la detención de los problemas públicos interactúan diversos actores públicos y privados en forma de red. Esta red se establece para intercambiar recursos y principalmente información, de esta manera se ofrecen muchas posibilidades para obtener información, conocer problemas y comprobar el impacto de las medidas que se han desarrollado para enfrentarse a ellos.

El diseño de gabinetes especializados.

Gabinetes de análisis, oficinas de información al público o unidades que recogen y reclaman sugerencias son solo algunos de los instrumentos diseñados para recoger información y detectar problemas.

Análisis de los clientes.

Los clientes son la principal fuente de información para las administraciones públicas, su estructura y composición, así como su comportamiento, sus expectativas y demandas son instrumentos que ayudan a descubrir nuevos cambios de tendencia en los problemas conocidos o detectar nuevos.

La evaluación de políticas y programas ya funcionando.

La evaluación produce información de calidad para orientar nuevos procesos de decisión. Desde esta perspectiva se aprende de los éxitos y los fracasos de las decisiones ya tomadas. “evaluación de impacto”: eficacia. “evaluación de rendimiento”: eficiencia. “evaluación de implantación”:
Gestión del programa.

Los problemas totales que considera y preocupa a una sociedad con mas numerosos que los que toman atención por parte de las administraciones publicas. No todos los problemas son igual de relevantes para las administraciones, son solo algunos los que tienen importancia como para ser puestos en boca de las administraciones y ser considerados problemas públicos. La administración mantendrá un criterio de visión y selección de los problemas para considerar a cual se le otorgara atención.

El conjunto de problemas existentes para una población se le denomina agenda sistémica, de la cual los agentes públicos extraerán algunos de ellos y realizarían la agenda institucional o agenda política.

Esta última cartera de problemas estará confeccionada por los problemas que la administración considera prioritarios en atención en un momento determinado. La inclusión de un problema en la agenda institucional es una consideración necesaria pero no suficiente para que el problema de lugar a una política pública.

El problema puede no recibir el impacto de una política pública por la pérdida de interés de los directivos públicos, el desmembramiento natural del mismo o la aparición de problemas más importantes para darles solución.

Por lo general la agenda política es más estable que la agenda sistémica, siendo la primera la evolución de la segunda.

Cuando un problema público es impactado por el peso de la administración para solucionarlo en muy pocos casos se palia totalmente el problema sino que reluce otras dimensiones del mismo, como el hecho de que una administración en el ámbito de educación se preocupara por garantizar suficientes plazas escolares, resurgiendo posteriormente el problema de la calidad de las mismas. Se puede decir que la calidad es una dimensión nueva de la demanda antigua.

Es posible conocer las magnitudes y aspectos de ambas agendas, las encuestas y los barómetros de opinión publica esbozaran el aspecto de la agenda institucional, mientras que las partidas de gobierno y el análisis de sus presupuestos será una buena manera de establecer como han clasificado su agenda las instituciones públicas y con que orden.

Caso de Estudio.

MERCAL.

Artículo 305. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

"El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizará la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
Consumidor".

Los orígenes la misión Mercal se remontan a las dificultades económicas que siguieron el “Cierre patronal” o paro empresarial de 2002-2003.

Los sistemas de la producción de alimentos de Venezuela y su distribución son manejados en gran proporción por grandes corporaciones nacionales y multinacionales (Empresas Polar, Heinz, Kraft, entre otras.), una situación homóloga en otras naciones occidentales tales como Estados Unidos o los países europeos.

Varias de estas empresas apoyaron el paro petrolero, que fue dirigido para coaccionar la renuncia de Hugo Chávez como Presidente de la República; al acto de Cierre Patronal se sumaron otras empresas agroalimentarias (y relacionadas). Basado sobre este acontecimiento, el gobierno venezolano argumentó la necesidad de aumentar las importaciones de alimentos por parte del Estado. Siendo Venezuela un país altamente importador, a una semana del Cierre Patronal la escasez de alimentos fue preponderante.

El 25 de abril de 2003 se transmitió en el programa televisivo de Chávez Aló Presidente!, la creación de unos locales de ventas de productos llamados Mercal. Posteriormente, las Fuerzas Amadas fueron integradas al plan de abastecimiento y ejecución logística en la distribución y almacenaje de alimentos.

En tal sentido, la Misión Mercal se convierte en la conclusión de un proceso que se inicia con el Plan Bolívar 2000 y los Megamercados. Fueron los primeros pasos del Ejecutivo Nacional para poner en práctica una política de dotación alimentaría, a objeto de contrarrestar los problemas de desabastecimiento, reforzar los planes sociales y ofrecer al pueblo con alimentos de la cesta básica a precios bajos y sin intermediarios.

Mercal ofrece productos que compra directamente al productor independiente o a las cooperativas. Esto significa que la cadena de venta se simplifica, es decir, se elimina la figura del intermediario y, por lo tanto, incide en el abaratamiento de los costos finales. Se beneficia el productor y se beneficia el consumidor. Estamos iniciando el proceso de desconcentración del monopolio de la producción y comercialización de alimentos en el país.

Mercal vende el producto alimenticio a precios que están incluso por debajo de lo estipulado en la regulación. Esto puede conseguirse porque, en líneas generales, se ofrecen artículos que no forman parte de la red de comercialización habitual y tampoco utilizan los medios de comunicación masiva para incitar al consumo. Por otra parte, la red de distribución de alimentos Mercal es un novedoso sistema que se ha asociado a la producción y comercialización nacional: cada uno de los que participan en la Misión Mercal se integra como socio igualitario y forma parte de una cadena que busca el beneficio de toda la población venezolana.

La red Mercal funciona a través de módulos que se engranan en un tejido productivo que garantiza la seguridad alimentaría, uno de los grandes retos del gobierno que presidente Hugo Chávez Frías.

Otras Funciones.

Otra de las actividades de Mercal es dar micro créditos a cooperativas y pequeñas empresas en el sector agropecuario y alimentación.

Para garantizar la eficiencia del servicio, la red Mercal funciona a través de la siguiente estructura:

Módulos Mercal Tipo I: Puntos de venta al detal. Su estructura guarda un formato estándar en todas las localidades, al concebirse su construcción a nivel nacional a partir de un proyecto con dos modelos de acuerdo a su tamaño: Modelo Ampliado (274 m2) y Modelo Básico (154 m2).

Módulos Mercal Tipo II: Puntos de venta al detal, cuya estructura y capacidad son de dimensiones variables, dado que provienen de la recuperación y acondicionamiento de infraestructura física de origen público o privado. Pueden ser especializados, es decir, pueden expenderse líneas específicas de alimentos, tales como líneas de embutidos y otros.

Supermercal: Módulo de nuevo tipo, ubicado en instalaciones existentes. Pueden ser tanto del Estado como de cooperativas, con capacidad en almacenaje y venta superior al Mercal Tipo I. Permite mayor variedad de productos, al incorporar la producción de pequeñas y medianas empresas locales y regionales. Se venden hortalizas, frutas raíces, tubérculos, flores en forma directa, por productores previamente seleccionados por su calidad, seriedad y compromiso con Mercal de vender por debajo del precio del mercado. A cambio se les brindan espacios gratuitos.
Bodegas Mercal: Puntos de venta al detal, previamente inscritos en el registro Mercal, ubicados en zonas de mayor densidad poblacional en riesgo de inseguridad alimentaría. Se corresponde con la bodega tradicional venezolana. Permite la integración de las familias al programa Mercal.

Bodegas Móviles: Unidades de vehículos destinadas a cubrir diferentes rutas y determinados puntos de venta, para el suministro de alimentos al detal a la población en riesgo de inseguridad alimentaría ubicada en zonas de difícil acceso.

Megamercados a Cielo Abierto: Venta al detal o por combos (paquetes de alimentos variados) de productos alimenticios y otros de primera necesidad, en sectores populares de las principales ciudades y municipios, al aire libre o bajo toldos/techo.
Meta.

Llegar a que Venezuela sea autosuficiente, substituyendo las importaciones de alimentos por los productos agrícolas y manufacturas locales, a través de pequeñas y medianas empresas, además de las cooperativas.

Situación Actual.

Desde la creación en 2003 de la red de abastecimiento del Estado, Mercados de Alimentos (Mercal), se han generado numerosas denuncias de corrupción que se presentan en diversos eslabones de la cadena de comercialización.

La desviación de productos al comercio formal e informal, y el contrabando de extracción son las principales irregularidades que se registran en la distribución de los alimentos que suministra la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) a Mercal.

A finales de 2007, Mercal había denunciado ante la Fiscalía de la República 340 casos de corrupción, de los cuales 35 habían sido procesados.

No obstante, las irregularidades en la red se han incrementado, pues desde esa fecha hasta el momento los casos de corrupción se elevaron 16,7% en los últimos tres meses, al registrarse 57 nuevos hechos para un total de 397 casos.

En los últimos días, los mercales han dado de qué hablar, pues los miembros de las comunidades los han denunciado ante Indecu por especulación y acaparamiento.

La desviación de alimentos marca CASA no se queda atrás. A pesar de que se prohíbe su comercialización fuera de la red Mercal, se ven en los tarantines de buhoneros y comercios del otro lado de la frontera venezolana.

Por otra parte, propietarios de varias bodegas de Mercal de Maracaibo están a la espera de que les sea distribuido un lote 1.800 kilos de leche en polvo marca CASA que llegó el fin de semana a esta entidad, sin embargo, según reseñó el diario La Verdad, el producto desapareció del centro de almacenamiento de la red ubicado en la zona industrial de Maracaibo, antes de ser repartido.

El presidente de mercal señaló recientemente que para garantizar la transparencia en la red Mercal están trabajando con los 4.700 consejos comunales a escala nacional; adicionalmente se apoyan en 325 brigadistas y 87 comités de alimentación.

En conclusión, al defender la seguridad y la soberanía alimentaría, estamos ofreciendo a todos los habitantes de este país la democratización del acceso a los alimentos. Para lograrlo, se garantiza la comercialización de alimentos desde la perspectiva integral de la economía solidaria, y esto significa elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

PDVAL.

El Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda en Catia se ha convertido en uno de los más importantes centros de distribución de alimentos

A través de la empresa producción y distribución venezolana de alimentos, nace este nuevo programa como instrumento para la batalla por la soberanía alimentaría, donde se impulsa una de las políticas alimentarías del Gobierno Nacional para erradicar el acaparamiento y abastecer a la población con diversos productos de la cesta básica, en la cual se venderá a precios (regulados) que están estipulados en gacetas oficiales. La industria nace bajo la tutela de Petróleos de Venezuela, tal como lo dio a conocer en su Aló Presidente, el primer mandatario nacional el 23 de Enero de 2008.

La Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), es un nuevo instrumento que nacerá en el proceso de desarrollo de políticas destinadas a alcanzar la plena soberanía alimentaría, mientras que Mercal debe reorientar sus esfuerzos para suministrar alimentos a los sectores más desposeídos, cosa que PDVAL se enfocará en el resto de la población.

Pdval venderá productos como pollo, leche, azúcar, arroz, caraotas negras, aceite vegetal, carne de res, carne enlatada, entre otros alimentos. La red Pdval se ubicará de manera permanente en 10 puntos del país: Monagas, Barinas, Falcón y Vargas, ente otros estados, a través de la cual se van a distribuir 30 mil toneladas de alimentos, así como también la distribución a través de metropdvalitos en alianza con la compañía Metro de Caracas, ubicados en los siguientes puntos de Caracas: Caño Amarillo, Los Dos Caminos, Maternidad, Silencio, La Rinconada, Nuevo Circo y Parque Central.

Se espera que en un corto plazo, locales de este tipo formen parte de una red de distribución de alimentos en las distintas regiones del territorio nacional, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos, en pro de la seguridad alimentaría.

Recordó que Mercal ha mantenido la distribución a los sectores de extrema pobreza por espacio de 5 años sin alterar los precios solidarios que ofrece, los cuales representan un fuerte subsidio por parte del estado, que alcanza 1.7 billones de bolívares. Este subsidio, dijo, debe seguir siendo para estos sectores necesitados, y señaló la necesidad de que Mercal revise el mapa actual de la pobreza y reajustarse de ser necesario. Indicó que debe cambiarse el modo de las bodegas tipo Mercal para dar paso a Mercalitos Comunales manejados directamente por las comunidades, para evitar la corrupción y el desvío de estos productos subsidiados a inescrupulosos que revenden a precios mayores.

“En manos de la comunidad estoy seguro que nadie va a hacer eso”, dijo el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien calificó de bandido a la persona que a cargo de una bodega Mercal reciba los productos para revenderlos más caros.

Asimismo, Chávez aseguró que “Tenemos que construir el hombre y a la sociedad nueva, que todos seamos responsables, honestos, conscientes”, agregando, que el delito contra el alimento de la población es una actitud contrarrevolucionaria, inhumana y anticristiana.
PDVAL evidencia fracaso de Mercal.

La población Venezolana piensa que el nacimiento de este nuevo programa de abastecimiento es para frenar la "corrupción que hay en Mercal". Las desviaciones de responsabilidades y funciones en Mercal, aseguraron que las irregularidades en los Mercados de Alimentos hicieron que se diera otra dirección a esta ayuda socialista. La Producción y Distribución Venezolana de Alimentos (PDVAL) es una alternativa que al administrarse con sentido de equidad resultará favorable, pero "creen que no hay gente confiable" entre los gerentes que coloca el Gobierno.


CONCLUSIONES

En general, los resultados de las reformas económicas implementadas en los años 90 en América Latina no fueron muy satisfactorios. En el caso Venezuela este insatisfactorio desempeño, puede ser parcialmente imputable al diseño inapropiado de las propias políticas, pero en buena parte ha sido atribuido a la incapacidad de nuestros gobiernos para implementar políticas efectivas de largo plazo, independientemente de sus características. Esta incapacidad ha implicado que una significativa parte de las políticas públicas hayan sido incompletas, volátiles, no creíbles y en ocasión demasiado inflexibles.

La capacidad del Estado para implementar políticas públicas efectivas esta altamente condicionada por las instituciones políticas y el proceso político, que definen los incentivos y restricciones que enfrentan los hacedores de políticas (Spiller y Tommasi, 2003). Dichos incentivos y restricciones posibilitan o inhiben la cooperación entre actores políticos, la credibilidad de los compromisos inter-temporales, y la estabilidad de las políticas.

Los planes de la nación muestran un distanciamiento con la sociedad venezolana, son el resultado de coyunturas políticas con la combinación de empresas trasnacionales.

No se justifica, que Venezuela siendo un país productor de petróleo no haya tenido la capacidad para crear generaciones con potencialidad para administrar el Estado de forma eficiente. Los países desarrollados invirtieron gran parte de su tiempo en la educación mientras que los países latinoamericanos continuábamos luchando contra regímenes dictatoriales.

Esta condición no permitió la evolución social y económica deseada, más aún considero que la formula bipartidista falló, son muy pocos los avances que quedaron vs. años de retraso, en lo educativo, social, salud y en lo político. La Administración pública, en gran parte de sus instituciones está plagada de vicios que en su mayoría ha escalado niveles estratégicos, donde las líneas técnicas no se toman en cuenta, prevaleciendo los intereses personales y políticos.

Sin embargo sería mezquino no mencionar una de las políticas públicas de mayor éxito, como lo es Metro de Caracas, a pesar de lo lento de su avance, ha sido uno de los pocas políticas que ha tenido continuidad en los diferentes programas de gobiernos, siendo en éste último donde mayor impulso se le ha dado; con la construcción de sistema sub-terraneo hacía el interior del País.

Cuando se realiza un seguimiento en detalle algunos programas de gobierno, en función a los objetivos generales enmarcados en los planes de la nación, se pierde la continuidad del proyecto. En la mayoría de los casos por que no se tenía claro cual era los objetivos y alcances de esos programas. La mayoría encontraban asignaciones presupuestarias el primer año y luego se diluían entre las nuevas líneas gubernamentales de acuerdo al momento político del gobierno.

Un poco mirando hacia fuera, en los países vecinos se aprecia que el FMI y el Banco Mundial, fueron impulsores de grandes medidas económicas y que terminaron en crisis sociales. Hoy los países latinoamericanos todavía estamos en proceso de superar esas situaciones. En la década de los noventa hay importantes cambios tecnológicos que indican que el acceso a la información y el uso de tecnología es vital para la supervivencia de las naciones.

Venezuela, ha obtenido frutos importantes en esta materia: la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, El Centro Espacial Venezolano, la masificación de Internet, mediante la creación de infocentros; el gobierno electrónico, la migración a software libre, Reaccium2 y el sin número de leyes que respaldan las instituciones son practicas de otras naciones con resultados exitosos.


RECOMENDACIONES

La creación de una institución con personalidad jurídica independiente de los diferentes Ministerios, con un personal multidisciplinario, con el único propósito de evaluar la ejecución técnica y resultados sociales de cada uno de los programas de gobierno. El estar separada del staff ministerial le dará autonomía para la toma de decisiones y recomendaciones de una forma más objetiva.

Es necesario que se incluya en la planificación de los programas la garantía presupuestaria necesaria para la ejecución del plan.

Todo el tren ministerial debe estar comprometido y en conocimiento de las políticas públicas que se están ejecutando y aportar soluciones en beneficio de la ejecución de las mismas.
Se deben establecer canales de comunicación efectivos que mantengan informados a la sociedad sobre el objetivo de los programas de gobierno.

Finalmente la experiencia de los países vecinos debe constituir un punto de referencia obligado cuando se trata de diseñar políticas que van a modificar el estilo de vida una nación.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

Políticas públicas e Internet en América Latina y el Caribe VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044537.pdf
De este documento se obtuvo la información del análisis del acceso a la tecnología en los países de Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, y los cuadros comparativos con los países desarrollados en cuanto a uso de tecnología por parte de la población.

Programa de las América. El ejemplo de Costa Rica. 17-octubre 2.007 http://www.ircamericas.org/esp/4650
De este documento se obtuvo la información sobre la situación de Costa Rica, con la posible entrada del tratado de Libre comercio con Centro América.

http://www.gestiopolis.com/problemas-publicas.html,[on-line],consultado el 07 de febrero 2008, Análisis de problemas de las políticas públicas.

Bañon, Rafael y Carrillo, Ernesto, compiladores la nueva administración publica, alianza universidad Textos, Madrid 1997. Detección de los problemas públicos.

http://html.rincondelvago.com/politicas-publicas.html, [on-line], consultado el 07 de febrero 2008, análisis de las políticas públicas.

www.aporrea.org/misiones/n83070.html, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, origen de Mercal.

www.aporrea.org/actualidad/a14803.htm, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, situación actual de Mercal.

www.aporrea.org/ddhh/n85439.html, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, corrupción en Mercal.

http://www.aporrea.org/actualidad/n108912.html, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, creación de Pdval.

http://www.aporrea.org/actualidad/n108988.html, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, creación de Pdval.

http://www.guia.com.ve/noticias/?id=16759, [on-line], consultado el 16 de febrero 2008, creación de Pdval.








1 comentario:

Ingrid Villamizar dijo...

Buenas tardes, al interesante material discutido por ustedes en su exposición, quiero agregar una información relacionada con MERCAL Y PDVAL, toda vez que pareciera que uno sustituirá al otro...
Si bien es cierto que PDVAL surge como consecuencia de la poca eficacia alcanzada por MERCAL, en lo que a suministro de alimentos a costos solidarios se refiere, también es cierto que la concepción de PDVAL se diferencia de éste por su capacidad de producción. Otra diferencia importante a señalar es que uno de los objetivos de MERCAL es distribuir alimentos "subsidiados" mientras que PDVAL produce y distribuye alimentos "regulados". En todo caso ambos tienen por finalidad disminuir el desabastecimiento de productos de la cesta básica y disminuir los costos facilitando así la adquisición de dichos productos, principalmente a la población de bajos recursos.